DestacadosPetróleoA remate, 9 campos petroleros de la Sonda de Campeche

admin02/03/2015

1pem1

El gobierno del priísta Enrique Peña Nieto emitió la licitación para entregar a compañías transnacionales nueve campos petroleros ubicados en la Sonda de Campeche, frente a costas de los estados de Tabasco y Campeche, que contienen reservas totales por 671 millones de barriles de petróleo crudo. 1pem Los campos que estarán al mejor postor, a partir de ahora, son Amoca, Miztón y Tecoalli, en la primera área contractual; Hokchi, en la segunda; y en la tercera, Xulum, frente al litoral de Tabasco; Ichalkil y Pokoch, en la cuarta, y Misón-Nak, en la quinta área, frente a costas de la Península de Atasta, de Campeche. Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 1 de marzo del 2015.- Con casi dos meses de retraso, el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto puso a remate nueve campos petroleros ubicados en la Sonda de Campeche, frente a costas de los estados de Tabasco y Campeche, que contienen reservas totales por 671 millones de barriles de petróleo crudo. La Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dieron a conocer las bases para la adjudicación de Contratos de Producción Compartida para la Extracción de Hidrocarburos en cinco Areas Contractuales en Aguas Someras del Golfo de México (Licitación CNH-R01-L02/2015). Los campos que estarán al mejor postor, a partir de ahora, son Amoca, Miztón y Tecoalli, en la primera área contractual; Hokchi, en la segunda; y en la tercera, Xulum, frente al litoral de Tabasco; Ichalkil y Pokoch, en la cuarta, y Misón-Nak, en la quinta área, frente a costas de la Península de Atasta, de Campeche. En conjunto, la Sener, la CNH y la SHCP pretenden, con esta segunda convocatoria de la Ronda 1, entregar 280 kilómetros 900 metros cuadrados de las aguas nacionales a las compañías transnacionales petroleras. Según la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Xulum pertenece al proyecto de Pemex denominado Ayín-Alux; el Pokoch es del proyecto Chuc; el Amoca, el MIztón y el Tecoalli, al Coatzacoalcos; el MIsón, el Nak, el Hokchi y el Ichalkil, al Proyecto Integral Crudo Ligero Marino. La clasificación de la CNH de los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos, ubica al Amoca, con 4.9 en su indicador de rentabilidad y 0.20 en el de incertidumbre; al Ichalkil, con 2.0 y 0.87; al Misón, 2.9 y 0.40; al Pokoch, 4.1 y 0.15; al Tecoalli, 4.5 y 0.67; al Xulum, 4.5 y 1.13; al Hokchi, 3.5 y 0.52; y al Miztón, 6.5 y 1.32. 1pem2 El anuncio oficial ofrece empleos e inversión Al dar a conocer la nueva convocatoria, las dependencias del gobierno federal utilizaron la misma estrategia de las privatizaciones anteriores, al ofrecer crear 12 mil nuevos empleos directos hacia el 2018 y 32 mil empleos indirectos, con una inversión esperada de cuatro mil 478 millones de dólares en los próximos tres años. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, destacó el interés de las empresas por la Ronda 1 de México y señaló que 26 empresas habían pagado el acceso al cuarto de datos y 16 ya están inscritas en la precalificación en el marco de la Primera Convocatoria, que comprende áreas petroleras de la Sonda de Campeche. Joaquín Coldwell comentó que en la Segunda Convocatoria, se incluyeron nueve campos en cinco contratos para la explotación de aguas someras con una superficie de 281 kilómetros. Las reservas totales ascienden a 671 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una perspectiva de producción de 124 mil barriles diarios. Explicó que las áreas seleccionadas se encuentran cercanas a la costa y que presentan un riesgo geológico reducido, lo que les permite a los contratistas que resulten ganadores, tener acceso a la infraestructura existente para su transporte y comercialización, permitiendo que la producción inicie en el corto plazo. En esta segunda licitación, se establecen periodos claros para la evaluación del campo hasta por tres años y de desarrollo hasta por 23 años, todo esto supervisado con planes de trabajo y cumplimientos estrictos que deberán ser reportados a las autoridades correspondientes y, en caso de incumplimiento, se contempla tanto una posible recisión de contrato como mecanismos para la solución de controversias. En su turno, Juan Carlos Zepeda, comisionado presidente de la CNH, expuso que las empresas que precalifiquen en los aspectos técnicos o financieros en la primera licitación de la Ronda 1 estarán automáticamente precalificados en esos aspectos para esta segunda licitación. De igual forma, citó que un elemento adicional que deberán acreditar las empresas en la fase de precalificación es demostrar experiencia como productores de hidrocarburos costa afuera. La empresa deberá comprobar que ha alcanzado una producción de al menos 10 mil barriles diarios de petróleo crudo equivalente en promedio en dentro de los últimos cinco años (2010-2014).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos