DestacadosJusticiaSeguridad Pública y Fiscalía, líderes en violación de derechos humanos

admin07/02/2015

7vio

También están entre los primeros lugares el Ayuntamiento de Carmen y la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social en la lista de quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche en el 2014. El año pasado, la CDHEC recibió 310 quejas por violaciones de derechos humanos, de las cuales 62 fueron resueltas de manera favorable para los denunciantes y se emitieron recomendaciones a dependencias y Ayuntamientos, mientras que 44 fueron turnadas por incompetencia a la CNDH. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 7 de febrero del 2015.- La Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad, la Fiscalía General del Estado, el Ayuntamiento de Carmen y la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social encabezaron la lista de quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (CDHEC) en el 2014. Según cifras otorgadas por la CDHEC, el año pasado, recibió 310 quejas por violaciones de derechos humanos, de las cuales 62 fueron resueltas de manera favorable para los denunciantes y se emitieron recomendaciones a dependencias y Ayuntamientos, mientras que 44 fueron turnadas por incompetencia a la Comisión Nacional de los derechos Humanos (CNDH). Del total de quejas presentadas, más del 66 por ciento fueron contra la Secretaria de Seguridad Pública, cuyo titular es Jackson Villacís Rosado, y la Procuraduría General de Justicia del Estado, ahora Fiscalía, a cargo de Arturo José Ambrosio Herrera, la primera con 132 quejas y la segunda con 91, haciendo un total de 223. Ante la Comisión, fueron 254 quejas en contra de dependencias estatales, y después de Seguridad Pública y la Fiscalía, se encuentran la Secretaria de Educación, con 12 quejas; la Secretaría de Salud, con seis; la Secretaría de Gobierno, con cuatro; el Colegio de Bachilleres, con tres; el Tribunal Superior de Justicia del Estado, con dos; la Procuraduría General de Justicia de Tabasco, con dos; la corporación policiaca del Estado de Jalisco, con una, y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, con una queja. El pico más alto de las denuncias contra dependencias gubernamentales se presentó en el mes de octubre con 49 quejas, 36 de ellas contra la corporación policiaca estatal, mientras en agosto y septiembre, se presentaron 29. Asimismo, se presentaron 83 quejas en contra de Ayuntamientos, siendo el más acusado el del Carmen, presidido por Enrique Iván González López, conocido por su intolerancia y agresividad, con 56 quejas, más del 60 por ciento de las presentadas contra autoridades municipales. El segundo es el Ayuntamiento de Champotón, con siete, una amplia diferencia respecto al primer puesto; el Ayuntamiento de Campeche está en tercer lugar de la lista, con seis quejas; seguido de la alcaldía de Escárcega, con cuatro; con dos, están los de Candelaria, Calakmul, Tenabo y Hopelchén, mientras que Calkiní tuvo una queja, junto con el Ayuntamiento de Benito Juárez, del Estado de  Quintana Roo. Los de Hecelchakán y Palizada no presentan quejas en su contra. El pico más alto de quejas en contra de los Ayuntamientos se presentó en el mes de octubre, con 25 quejas, de las cuales 22 fueron contra el Ayuntamiento del Carmen, fecha coincidente con la represión que sufrió un grupo de manifestantes durante el informe del alcalde. Asimismo, se presentaron 49 quejas en contra de delegaciones federales, siendo la del IMSS la más denunciada, con 16; secundado por la PGR, con nueve; la Secretaría de Marina tuvo cinco quejas y la Secretaria de la Defensa Nacional, tres; el ISSSTE, la CFE, la Profepa y la SSP Federal tuvieron dos quejas y con una queja se registra al Poder Judicial de la Federación, al Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito Federal, al INAH, a la SEP, al Infonavit, Pemex, la Procuraduría del Trabajo Federal y la Sedatu. Todas las anteriores fueron turnadas a la CNDH por incompetencia. En total, se pueden contabilizar 386 quejas, sin embrago, la presidenta de la Comisión, Ana Patricia Lara Guerrero, precisó que muchas de estas demandas son por los mismo hechos, pero en ocasiones hacia dos o más dependencias, por lo que solo se registraron 310 como tales. Asimismo, se emitieron 62 recomendaciones, 26 para la ahora Fiscalía del Estado, 22 para la Secretaría de Salud Pública, seis para el Ayuntamiento de Carmen, tres para el Ayuntamiento de Champotón, dos para la Secretaría de Educación y una recomendación para los Ayuntamiento de Tenabo, Escárcega y Palizada. Es necesario indicar que la Comisión de los Derechos Humanos del Estado no recibe más de una queja por día, por lo que se hace evidente la falta de cultura de la denuncia de los ciudadanos o bien, una desconfianza amplia de la población, pues justamente las recomendaciones solo que quedan en eso justamente; recomendaciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos