DestacadosPetróleo“Frenón” a Peña Nieto, en su prisa por privatizar el petróleo

admin06/02/2015

19ribe1

El bajo precio del petróleo, que ronda los 40 dólares por barril, frenó al gobierno del priísta Enrique Peña Nieto en su prisa por entregar el petróleo crudo y el gas natural a las compañías transnacionales. 5pet3 Ya no emitió en enero la segunda convocatoria para otorgar al mejor postor las actividades de extracción de hidrocarburos en las aguas someras del Golfo de México, como tenía programado. Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 5 de febrero del 2015.- El bajo precio del petróleo, que ronda los 40 dólares por barril, frenó al gobierno del priísta Enrique Peña Nieto en su prisa por entregar el petróleo crudo y el gas natural a las compañías transnacionales, y ya no emitió en enero la segunda convocatoria para otorgar al mejor postor las actividades de extracción de hidrocarburos en las aguas someras del Golfo de México, como tenía programado. De acuerdo con lo publicado en el sitio www.ronda1.gob.mx, en el primer mes del año 2015, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) publicaría la convocatoria para licitar las actividades de extracción de hidrocarburos en las aguas someras del Golfo de México, en donde están incluidos los campos productores de crudo extrapesado, frente a costas del estado de Campeche y campos maduros de la Sonda de Campeche. El cinco de enero del 2015, Paginabierta.mx publicó que el gobierno de Peña Nieto tiene prisa por entregar el petróleo crudo y el gas natural a las compañías transnacionales, y ahora prepara cuatro licitaciones más, cuyas convocatorias serán dadas a conocer entre enero y abril del 2015, para extracción en aguas someras, terrestres, Chicontepec y no convencionales, y aguas profundas. El 11 de diciembre del 2014, como publicó oportunamente este diario electrónico, el gobierno de México emitió la convocatoria para entregar a la iniciativa privada nacional o extranjera, a través de contratos de producción compartida, los 14 primeros bloques, que conforman cuatro mil 222 kilómetros cuadrados del Golfo de México, para actividades de exploración de hidrocarburos. Una de las áreas está ubicada frente a la Isla del Carmen, la 14, en la Sonda de Campeche, y forma parte de la provincia geológica Macuspana y de las Cuencas del Sureste Marino, con una superficie total de 310 kilómetros cuadrados, donde se presume que hay yacimientos de gas húmedo y condensados. En el sitio www.ronda1.gob.mx, también se reveló que en febrero, la CNH emitirá la convocatoria para la licitación de los campos terrestres, entre ellos varios campos de Veracruz y Tabasco, así como el campo Ribereño, el único que está ubicado en territorio campechano, dentro del Area de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”. El Ribereño fue descubierto en 1994, con la perforación del pozo Ribereño-1 dentro de “Laguna de Términos”, casi en los límites con el Estado de Tabasco, y comprobada su riqueza en gas natural no asociado y petróleo crudo de 46.5 grados API, con el pozo Ribereño-11, a finales del 2011 y principios del 2012. En marzo, la Comisión Nacional de Hidrocarburos dará a conocer la convocatoria para el concurso de las reservas petroleras ubicadas en el Paleocanal de Chicontepec y no convencionales, que son los bloques ricos en petróleo y gas shale, donde se utilizará la cuestionada técnica del “fracking”. Finalmente, en el cuarto mes del año, la CNH publicará la convocatoria para licitar las aguas profundas del Golfo de México, cuyas áreas están ubicadas en las fronteras marítimas con Estados Unidos de Norteamérica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos