https://www.youtube.com/watch?v=P8__M0O8fL8&feature=youtu.be La senadora Layda Sansores San Román se pronunció por rescatar la cultura maya, que tiene un poderío, fue vanguardista y es parte de nuestras raíces. La legisladora ofreció que si llega a ser candidata a la gubernatura del partido Morena y luego, la primera gobernadora campechana, pugnará porque la lengua maya, “que es bellísima”, se enseñe en todas las escuelas. Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 15 de enero del 2015.- La senadora Layda Sansores San Román se pronunció por rescatar la cultura maya, que tiene un poderío, fue vanguardista y es parte de nuestras raíces, y ofreció que si llega a ser candidata a la gubernatura del partido Morena y luego, la primera gobernadora campechana, pugnará porque la lengua maya, “que es bellísima”, se enseñe en todas las escuelas. “Es una lengua bellísima, hay muchos pueblos en donde no hay la manera de comunicarse, porque te entienden a medias, debe haber una radio maya, una enseñanza maya, el amor a nuestra cultura, encenderlo en los niños, ahí tenemos una razón, hay un marco legal que nos motiva”, puntualizó. En entrevista con Paginabierta.mx, la legisladora federal dijo que es muy importante que el Senado de la República haya declarado el 21 de diciembre como Día Nacional de la Cultura Maya en todo el país. “Es muy importante, porque es parte de nuestras raíces, de nuestra identidad, hoy que estamos, no sabemos quiénes somos”, expresó. “Hay que rescatar la cultura maya, que tiene un poderío, que se adelantó, fue una cultura vanguardista, tenemos mucho que aprender de ella”, asentó. Sin embargo, Sansores San Román manifestó que “ahora hay que acompañar estos decretos con recursos, porque amor que no se refleja en la nómina, es engaño”. “Es un gran paso hablar de la cultura maya, aquí en Campeche será bueno ver qué suceder, esa va a ser, si salimos como candidatos y llegamos al gobierno, una de las propuestas: rescatar lo mejor de nuestra cultura maya, que debería enseñarse en todas las escuelas del estado”, apuntó. La aprobación en el Senado El 15 de diciembre del 2014, el Senado de la República aprobó con 79 votos a favor, un dictamen de las comisiones unidas de Cultura y Estudios Legislativos, Segunda, con el cual se declara “Día Nacional de la Cultura Maya” el 21 de diciembre de cada año, y ahora solo falta el aval de la Cámara de Diputados federal. El decreto es con la finalidad de reconocer a esta civilización que tuvo uno de los mayores desarrollos del mundo antiguo, comparable con culturas que tuvieron un origen autónomo en Mesopotamia, Egipto, la India, China y Sudamérica andina. El senador Fernando Enrique Mayans Canabal propuso esta iniciativa, con la finalidad de promover el turismo en el país, y específicamente en Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas, estados que albergan gran parte del legado patrimonial que representan sus asentamientos urbanos, compuesto de una serie de vestigios arquitectónicos en alrededor de 15 mil lugares. Se tomó el día 21 de diciembre, porque es una fecha emblemática de la civilización maya, por el hecho de que se interpretó que los calendarios mayas habían llegado a su conclusión, cuando en realidad hasta ahí llegó la cuenta de los días sin ningún pronóstico en especial, destaca el dictamen aprobado, que ahora está en manos de la Cámara de Diputados.
previous
next