DestacadosPetróleoPemex desperdicia más gas natural y contamina más la Sonda de Campeche

admin08/01/2015

8gas

El desperdicio del hidrocarburo en los campos petroleros de Petróleos Mexicanos, aumentó en octubre y noviembre del 2014, hasta alcanzar los 431 millones 731 mil y 437 millones 306 mil pies cúbicos diarios, más del doble que en diciembre del 2013. Además de la consecuente afectación al medio ambiente marino y costero, las pérdidas acumuladas entre enero y noviembre, alcanzaron los 573 millones 526 mil dólares. Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 8 de enero del 2015.- El desperdicio de gas natural en los campos petroleros de Petróleos Mexicanos, principalmente en los de la Sonda de Campeche, aumentó en octubre y noviembre del 2014, hasta alcanzar los 431 millones 731 mil y 437 millones 306 mil pies cúbicos diarios, más del doble que en diciembre del 2013. Además de la consecuente afectación al medio ambiente marino y costero, las pérdidas acumuladas por la compañía petrolera mexicana por el desechamiento del hidrocarburo entre enero y noviembre, alcanzaron los 573 millones 526 mil dólares, de acuerdo con el precio internacional del gas natural. Esta vez, el repunte en la quema y venteo del gas no se debió a los campos del complejo petrolero Cantarell, sino al otro complejo de la Sonda de Campeche, el Ku-Maloob-Zaap, donde se disparó por encima de mil 500 por ciento, y en el activo Litoral de Tabasco, ubicado frente a costas de Tabasco y Campeche, donde se llegó hasta los seis mil 300 por ciento más de lo programado. Adicionalmente, en el décimo y el décimo primer mes del año pasado, se tuvieron que emitir a la atmósfera 818 y 814 millones de pies cúbicos diarios de nitrógeno, el gas que es comprado a la transnacional Marubeni Corporation para ser inyectado y mantener la presión y la producción en los campos petroleros de los yacimientos Cantarell y Ku-Maloob-Zaap. El desperdicio del hidrocarburo llegó a sumar en noviembre, 68 millones 272 mil dólares; octubre, 74 millones 741 mil; en septiembre, 48 millones 298 mil; en agosto, 60 millones 614 mil; en julio, 58 millones 389 mil; en junio, 50 millones 250 mil; en mayo, 44 millones 749 mil; en abril, 43 millones 270 mil; en marzo, 42 millones 200 mil; en febrero, 42 millones 854 mil, y en enero, 39 millones 889 mil dólares. El 26 de octubre Paginabierta publicó que Pemex incrementó la quema y el envío de gas natural a la atmósfera en un 95 por ciento entre diciembre de 2013 y agosto del 2014, con pérdidas estimadas en 382 millones 215 mil dólares. La compañía petrolera mexicana culpó de esta situación a los fenómenos meteorológicos, principalmente, que han causado “retrasos en la ejecución de mantenimientos programados de equipos de compresión en las regiones marinas”. Según las cifras disponibles en el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía (Sener), en diciembre del 2013, el envío de gas a la atmósfera cerró en un promedio diario de 208 millones 371 mil pies cúbicos y en el octavo mes del año, la cifra se elevó hasta casi el doble: 405 millones 528 mil pies cúbicos. Es mucho el daño ambiental: Marea Azul El 15 de noviembre, la agrupación ambientalista Marea Azul señaló que hay que informar a la gente que las emisiones de gas natural están aumentando de nuevo en las plataformas de Pemex en la Sonda de Campeche, con su consecuente daño al medio ambiente marino y costero del municipio de Carmen. La representante legal de Marea Azul, Lourdes Rodríguez Badillo, manifestó que, como siempre, la industria petrolera hace una cosa y dice otra, pero lo cierto es que la liberación y quema de millones de pies cúbicos de gas afectan con lluvia ácida a la flora y la fauna del Area de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”. “Daña también las láminas de zinc y la salud de los habitantes, principalmente de quienes habitan en la Península de Atasta”, indicó. Rodríguez Badillo exigió a la empresa “productiva” que frene cuanto antes, el desperdicio de gas natural, pues además de todo el daño ambiental y a la salud de los habitantes, también provoca pérdidas a la nación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos