DestacadosPolíticaExoneran PRI y Panal a gobierno estatal de desvío de 24.6 millones

admin03/12/2014

???????????????????????????????

Con 19 votos del PRI y el Panal, el Congreso del Estado avaló la cuenta pública del 2013 del gobierno de Fernando Ortega Bernés y exoneró a las secretarías de Salud y de Educación del desvío de más de 19 millones de pesos. Sólo determinó la revisión de convenios en el caso de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), que mal administró 5.6 millones de pesos. Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 2 de diciembre.- Con 19 votos del PRI y el Panal, el Congreso del Estado avaló la cuenta pública del 2013 del gobierno de Fernando Ortega Bernés, exoneró a las secretarías de Salud y de Educación del desvío de más de 19 millones de pesos, y sólo determinó la revisión de convenios en el caso de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), que mal administró 5.6 millones de pesos. El dictamen de las comisiones unidas de Finanzas y Hacienda Pública, y de Control Presupuestal y Contable estableció la promoción de intervención de la instancia de control en la Unacar “para instaurar los procedimientos relativos a investigar y determinar las responsabilidades a que haya lugar y promover las responsabilidades que procedan, como resultado de sus actuaciones, en relación con las operaciones realizadas, con motivo de la celebración de un convenio de colaboración y asociación estratégica, en el ejercicio fiscal 2012 y de convenios marco de colaboración académica, científica y tecnológica, en el ejercicio fiscal 2011; así como del convenio específico de prestación de servicios y de los convenios de alianza derivados”. El 28 de octubre, Paginabierta dio a conocer que en la revisión de la cuenta pública del 2013 del gobierno estatal, la Auditoría detectó irregularidades, principalmente en Educación, por el pago de 11 millones de pesos a personal con dos o más plazas incompatibles; en Salud, por el pago anómalo de más de ocho millones, y en la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), por la mala administración de 5.6 millones de pesos. En su informe, la ASE dio a conocer también que en el transcurso de la revisión, impuso dos multas por un total de 38 mil 262 pesos a funcionarios del gobierno estatal, pero no precisó ni los nombres, ni las causas. La Auditoría Superior detectó en la Secretaría de Educación “remuneraciones a personal docente con dos o más plazas, que no tienen la documentación que acredite la compatibilidad de empleo, por un monto de 11 millones 25 mil 527 pesos, con recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB)”. A la Secretaría de Salud, a cargo de Alfonso Cobos Toledo, la ASE le encontró que hizo “remuneraciones a personal médico, que no acredita el perfil de la plaza contratada, por 982 mil 190 pesos y a personal médico que no dispone de la cédula que avale su especialidad, por 188 mil 454 pesos; con Recursos Federales Transferidos, a través del Acuerdo de Coordinación Celebrado entre la Secretaría de Salud y el gobierno del Estado de Campeche (Seguro Popular)”. También detectó “documentación faltante en expedientes de personal, falta de Clave Única de Registro de Población de beneficiarios incluidos en el padrón del Sistema de Protección Social en Salud, falta de documentación justificativa del servicio pagado por dos millones 70 mil 186 pesos, con Recursos Federales Transferidos a través del Acuerdo de Coordinación celebrado entre la Secretaría de Salud y el gobierno del Estado de Campeche (Seguro Popular)”. Al Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública, le hizo observaciones por “remuneraciones a personal médico que no acredita el perfil de la plaza contratada por dos millones 195 mil 729 pesos y a personal médico con puestos de rama médica y paramédica del Catálogo Sectorial de Puestos asignados a centros de trabajo administrativos y que desempeñan funciones administrativas, por dos millones 916 mil 677 pesos, con recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA)”. También encontró “falta de constancia de no inhabilitación en 24 expedientes de personal y documentación faltante en expedientes de personal”. La Auditoría revisó también a la Unacar, cuyo rector es José Antonio Ruz Hernández, y halló “la omisión en el cumplimiento de disposiciones legales en el otorgamiento de la posesión temporal, uso y goce para explotación de inmuebles propiedad de la Universidad; no se efectuaron cobros por un millón 350 mil pesos derivados de un convenio de colaboración celebrado por la Universidad; remuneraciones que superan los montos autorizados en el tabulador de puestos y sueldos publicado en la Ley de Presupuesto de Egresos del Estado de Campeche para el Ejercicio Fiscal 2013, por dos millones 167 mil 718 pesos, y el pago de actualizaciones, recargos y multas, por dos millones 229 mil 840 pesos”. Igualmente, detectó que “el cuarto informe trimestral del Fondo de Aportaciones Múltiples enviado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no es congruente con los registros contables de la Universidad Autónoma del Carmen; no se abrió una cuenta bancaria específica para el fondo; y faltan oficios de aprobación y autorización de recursos del fondo provenientes de economías de ejercicios anteriores”. Otras anomalías fueron: “inconsistencia y falta de documentación soporte del fallo de una adjudicación realizada mediante licitación pública; y documentación faltante en expedientes técnicos de obras públicas”. También aprueban cuentas de cinco municipios También con 19 votos a favor y 12 en contra, los integrantes de la LXI Legislatura estatal presentes en la sesión, calificaron los dictámenes de las Comisiones de Finanzas y Hacienda Pública, y de Control Presupuestal y Contable, relativos a las respectivas cuentas públicas de los municipios de Calkiní, Calakmul, Campeche, Candelaria y Carmen, todas correspondientes al ejercicio fiscal que comprende del uno de enero al 31 de diciembre del año 2013. Se puntualiza en los respectivos decretos que “la calificación de la cuenta pública no exime a quien o quienes resulten relacionados con los procedimientos de determinación de responsabilidades que inicie la Auditoría Superior del Estado”. La Cuenta Pública del Estado de Campeche contiene 36 recomendaciones, 17 observaciones y dos promociones de intervención de la Instancia de Control; la del Municipio de Calkiní contiene siete observaciones, ocho recomendaciones al desempeño y dos recomendaciones; la de Calakmul contiene nueve observaciones y siete recomendaciones; la de Campeche contiene 16 observaciones, 10 recomendaciones al desempeño y 17 recomendaciones; la de Candelaria contiene nueve observaciones y nueve recomendaciones; y la de Carmen contiene 16 observaciones, siete recomendaciones al desempeño y 17 recomendaciones. Antes de la votación del primer dictamen, hablaron en contra los legisladores Jorge Alberto Nordhausen Carrizales, Ana María López Hernández, José Ismael Enrique Canul Canul y Manuel Jesús Zavala Salazar, mientras que a favor habló el diputado José Manuel Manrique Mendoza. Por otra parte, este día el Congreso del Estado de Campeche dio lectura a las iniciativas de los Ayuntamientos de los municipios de Calkiní, Calakmul, Campeche, Candelaria, Carmen, Champotón, Escárcega, Hecelchakán, Hopelchén, Palizada y Tenabo, relativas a sus respectivas Tablas de Zonificación Catastral y de Valores Unitarios de Suelo y Construcción para el ejercicio fiscal 2015, mismas que fueron turnadas a comisiones, para su análisis y posterior dictamen.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos