DestacadosOpinionDe la tristeza a la indignación, de la indignación a la acción

admin21/11/2014

21rob

Por Roberto Grajales “Tenemos que entender que el gobierno no puede hacerse cargo de las deudas de todo el mundo”, dijo Fernando Ortega, en uno de los discursos más agresivos que ha dado en contra del pueblo. “Porque tenemos que apoyar a artesanos, porque tenemos que apoyar a mieleros, porque tenemos que apoyar pescadores, porque tenemos que apoyar maiceros; no solamente a un grupo, a un sector”, agregó con entusiasmo, haciendo énfasis en lo triste que estaba. Habría que revisar la lista de “grandes apoyos” del gobierno. A los artesanos: Durante el gobierno de Fernando Ortega, se le ha negado el permiso a los artesanos (que si son artesanos) de un lugar para vender sus artesanías, pero si se les ha dado las concesiones a los “artesanos ricos” (de los que no son artesanos, sino “coyotes”). Además de que en las comunidades, como Santa Cruz Ex Hacienda (solo por poner uno de tantos ejemplos), en donde los artesanos fabrican sombreros, estos reciben 100 pesos por sombrero de manos de los “coyotes”, y estos los venden en los bazares de artesanía en más de 500 pesos. Es decir, que en Campeche es permitido que los “coyotes” se beneficien del trabajo de los artesanos ¿Dónde está el apoyo? A los mieleros: Desde el 2010, se emitieron alertas de contaminación por transgénicos en la miel de exportación a Europa; sin embargo, el seis de junio, la Sagarpa, con el aval de la Semarnat, otorgó un permiso para la liberación al ambiente en fase comercial de soya genéticamente modificada. Esto dio como resultado que en 2012 se rechazara la miel campechana en países como Alemania. Las mieleras de Ich Ek interpusieron un amparo en contra de la concesión, ya que ésta violó el derecho de consulta, amparo que ganaron en marzo del 2014. A pesar de que con este amparo se cancela la concesión de la siembra de la soya transgénica, el gobierno dijo desconocer el tema, y la siembra de soya hasta el día de hoy continúa. ¿Dónde está el apoyo? A los pescadores: Todos los años, las autoridades, en nombre de la conservación, limitan la cantidad de la pesca. Sin embargo, permiten la depredación por parte de las empresas, quienes saquean los mares y ríos campechanos. A pesar de que el pepino de mar es uno de los productos marinos mejor pagados, el gobierno no permite su explotación y a quien lo hace, es tratado como el más ruin de los narcotraficantes. Los empresarios campechanos que tienen inversiones en los productos del mar y que al mismo tiempo, tienen nexos con partidos políticos, son los que principalmente se benefician de las vedas. Y los pescadores, en el olvido total, pero si alguno de ellos se atreve a levantar la voz, es brutalmente asesinado, como sucedió con Javier Aguillón Osorio, en mayo de este año. ¿Dónde está el apoyo? A los maiceros: Desde hace muchos años, se les ha despojado de tierras, se les ha obligado a abandonar su cultura y a dejar de hacer milpa, se les ha obligado a sembrar semillas transgénicas y a usar pesticidas que son nocivos para la salud, se les ha hecho pensar que son lo más bajo de la escala social, que su palabra no vale. Se les vende un costal de maíz de semilla en mil 800 pesos y se les compra el kilo de maíz en 1.80 pesos. Las empresas agiotistas y financieras, en complicidad con las “autoridades”, los defraudan, como es el caso de Sahcabchén y Nohalal. ¿Dónde está el apoyo? En este discurso, solo algo dijo “El Purux” que es cierto: “Tenemos que entender que el gobierno no puede hacerse cargo de las deudas de todo el mundo”, y por eso el gobierno de Ortega Bernés está pagando sus deudas políticas, con sus dos principales padrinos y caciques de Campeche, los Mouriño y los Escalante ¿Cómo? Al primero, permitiéndole despojar de tierras y playas a Campeche, y al segundo, dándole la mayor parte de los contratos en construcción de obras. No hay que olvidar que fue durante el gobierno de Ortega Bernés que se vendió el Ingenio la Joya al grupo empresarial Promotora Industrial Josela S.A. de C.V., en 104 millones 150 mil pesos. Y aunque el gobernador ensalzó que en el 2012 se rompió el record en la zafra y producción de azúcar, esto ya no pertenecía a los campechanos. A la tristeza: En este discurso agresivo de Fernando Ortega, dijo que le daba tristeza ver como se daña a terceros y principalmente a ellos mismos. ¿Y lo que el Estado hace, no daña a terceros, principalmente al pueblo trabajador y beneficia a un pequeño grupo de oligarcas? Está triste, porque se detuvo la economía por 14 horas para los grandes empresarios, pero no está triste, porque la economía del pueblo lleva muchos años detenida. No le da tristeza la brutal violación de lesa humanidad en que se privó de la vida a Dennis Abraham Canché Trejo, no le da tristeza la desaparición forzada a la que están sometidos 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparición orquestada por su partido y realizada por el Estado. No le da tristeza el despojo de las tierras y playas de Lerma, ni los constantes ataques y violaciones de derechos humanos que los policías y las instituciones de gobierno ejercen día a día. Encima de todo, nos llama ignorantes, al decir que sólo estamos replicando lo que vemos en la televisión y menosprecia nuestro legítimo derecho a expresar nuestra opinión. Claro, este gobierno, este Estado, estos partidos, han declarado la guerra al pueblo. Violencia no se combate con violencia, dice, ¿Qué debemos hacer, aguantar todos los golpes del gobierno, que está acabando con nuestra vida? No es violencia, se llama justicia social. Combatimos y seguiremos combatiendo al Estado con la plena seguridad de la justicia. Hace más de 100 años, un puñado de “revoltosos” decidieron a sacar al buey de la barranca. Y en estos tiempos y con la misma responsabilidad histórica, les decimos ¡Caerá quien tenga de caer y será juzgado en manos del pueblo quien deba de ser juzgado! Y como mexicanos al grito de guerra, echaremos fuera al extraño enemigo que profana con sus plantas nuestro suelo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos