Por segundo día consecutivo, colonos de Plan Chac, segunda etapa, se plantaron en la avenida Presidente Juárez y colocaron mantas, en las que acusan a la alcaldesa Ana Martha Escalante Castillo de apática y de actuar con tortuguismo en la resolución del problema de contaminación de la Bahía de Campeche. Por Luis Sánchez CAMPECHE, Cam. 20 de noviembre.- Por segundo día consecutivo, colonos de Plan Chac, segunda etapa, se plantaron en la avenida Presidente Juárez y colocaron mantas, en las que acusan a la alcaldesa Ana Martha Escalante Castillo de apática y de actuar con tortuguismo en la resolución del problema de contaminación de la Bahía de Campeche. Los manifestantes, encabezados por Juan Hernández Arana, denunciaron que el problema de contaminación de Plan Chac, que se origina por vertimiento de aguas negras al drenaje pluvial, causa un grave impacto a la Reserva de la Biósfera “Los Petenes”, que consta de un gran sistema de manglares y de selva baja, que sirve de alimento a pescados, lagartos, reptiles y a gran variedad de especies de aves. Hernández Arana dijo que no obstante su manifestación, no se ha acercado a ellos ninguna autoridad federal, estatal, ni municipal, para atender este grave problema de alteración del ecosistema. Este jueves, los manifestantes colocaron mantas, en las que denuncian la apatía de Escalante Castillo y su negativa a actuar en la solución de este problema, “pero eso si quiere ser la candidata priista al gobierno del Estado, sin tener la talla para ello”. Los vecinos mostraron el almacenamiento de uno de los centros de rebombeo, donde se ven las aguas negras y las heces que son vertidas al drenaje pluvial y luego esto va a parar al mar campechano. “Estamos ya cansados de que ninguno de los gobiernos nos haga caso y si no nos solucionan nuestros problemas, en 15 días realizaremos marchas y nos plantaremos en el Palacio de Gobierno, hasta que solucionen nuestros problemas”, indicaron. “El problema de contaminación es muy grave y mayor, porque se está causando un grave impacto ambiental al ecosistema de manglares, que es parte de la zona natural protegida “Los Petenes”, reiteraron.
previous
next