El Colectivo Proderechos Humanos “El Caracol” A.C. dio a conocer las violaciones de los derechos humanos en el caso del asesinato por tortura de Dennis Abraham Canché Trejo, a manos de policías, y en la reunión de los comuneros de Bolonchén con el secretario de Gobierno, Roberto Sarmiento Urbina. El organismo no gubernamental también anuncia que presentó una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (CDHEC), y demanda la renuncia de Jackson Villacís Rosado de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad y del gobernador Fernando Ortega Bernés. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 11 de noviembre.- El Colectivo Proderechos Humanos “El Caracol” A.C. dio a conocer las violaciones de los derechos humanos en el caso del asesinato por tortura de Dennis Abraham Canché Trejo, a manos de policías, y en la reunión de los comuneros de Bolonchén con el secretario de Gobierno, Roberto Sarmiento Urbina. El organismo no gubernamental también anunció que presentó una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (CDHEC), y demandó la renuncia de Jackson Villacís Rosado de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad y del gobernador Fernando Ortega Bernés. Roberto Grajales, integrante del Colectivo Proderechos Humanos, detalló cinco violaciones de los derechos humanos en la persona de Canché Trejo, asesinado a golpes por los elementos de la policía estatal y municipal. Manifestó que el día primero de noviembre, en la comunidad de Bolonchén de Rejón, Hopelchén, Dennis Abraham Canché fue privado de la vida, a manos de elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de la Policía Municipal de Hopelchén. “Lo cual es evidencia de la falta de conocimiento que en derechos humanos, las instituciones de este gobierno tienen, este reflejo ha causado que el Estado y los policías hayan caído en una política de abuso de autoridad, porque lo sucedido no es cosa de una primera vez, quizás es la primera ocasión en la que hay un muerto, pero las violaciones a los derechos humanos de parte de lo policías y las denuncias de abusos de autoridad son cotidianas”, explicó. Informó que “El Caracol” estuvo presente desde el instante en que se tuvo conocimiento del caso, haciendo una labor de documentación, observación y acompañamiento, de lo cual surgió lo siguiente: 1.- Este acto debe ser considerado como violaciones de lesa humanidad. –aunque han querido minimízalo, no pueden negar que hay una muerte de por medio. 2.- Que a Dennis Abraham Canché Trejo le fue violentado su derecho a la vida, consagrado en el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el artículo 4 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). 3.- Que durante su detención, Dennis Abraham Canché Trejo fue sometido a torturas, violentando así el artículo 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el artículo 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). En este sentido, cuestionó el argumento del procurador general de Justicia del Estado, Arturo José Ambrosio Herrera, quien aseguró que no hubo tortura, diciendo que si no fue tortura, entonces cómo hemos de llamar a lo padecido por Canché Trejo.
- Que los policías que privaron de la vida a Dennis Abraham Canché violentaron el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo 61 fracciones I, V y IX de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Campeche, pues estos llevaban uniformes oficiales, placas, vehículo oficial y se encontraban en horas de servicio.
- Que de acuerdo al artículo 110 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Campeche, son responsables de estas violaciones a los derechos humanos y de la privación de la vida de Dennis Abraham Canché, el gobernador del Estado de Campeche, Fernando Eutimio Ortega Bernés, y el secretario de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad, Jackson Villacís Rosado.
Una vez dicho la anterior, Grajales indicó que “desde el Colectivo, pedimos la renuncia del secretario y por qué no, la renuncia del gobernador, el secretario dice que no hay motivo para su renuncia, yo creo que no hay argumento válido para que no renuncie, si él dice que nadie dio la orden para este retén, quiere decir que los policías se mandan solos y por lo tanto, no hay una autoridad y si no hay una autoridad, entonces debe renunciar, y si hay la autoridad, entonces están recibiendo órdenes y también debe renunciar como responsable de este acto”. Explicó que una vez dado a conocer el caso y levantar las evidencias de las violaciones a los derechos en el caso de homicidio de Canché Trejo, se quedaron y documentaron también las violaciones del secretario de Gobierno en contra de los comuneros de Bolonchén, en una reunión pactada en Palacio de Gobierno, que no se realizó en donde se tenía previsto. Recordó que el día cinco de noviembre, fueron citados a Campeche el Comité de la comisaría ejidal de Bolonchén para que acudan a la ciudad de San Francisco de Campeche y sostener un diálogo con los representantes del gobierno del Estado, para resolver el conflicto. Dijo que quien estuvo insistiendo para esta reunión fue alguien que se identificó con el nombre de Mario y que dijo que trabajaba para un periódico de circulación local, quien se comprometió a llevarlos y de hecho, así fue, puesto que según Roberto Grajales, Mario fue quien movilizó a los inconformes para la reunión en el Palacio de Gobierno. “El Comité fue trasladado a Campeche en dos vehículos, uno de ellos manejado por un hombre de nombre Mario, quien se identificó como reportero del periódico Tribuna y que era “el encargado” de llevarlos al diálogo. El representante del gobierno que se comunicaba con el comisario, vía telefónica, les dijo que la reunión sería en el Palacio de Gobierno, por lo que se convocó a una rueda de prensa en los bajos del Palacio. Sin embargo, al llegar a la ciudad de Campeche, Mario les dijo que la reunión se había cambiado de sede. Los llevaron al departamento de Asuntos Campesinos, en donde les dieron unas tortas y cruzaron algunas palabras informales”, relató. “Momentos después, fueron trasladados a una casa ubicada en las cercanías de la Escuela de Turismo del Instituto Campechano. La casa era una casa particular, sin logos del gobierno del Estado, ni siglas de dependencia alguna. Ahí fue donde se llevó a cabo la reunión con el secretario de Gobierno, Roberto Sarmiento, y el subsecretario de gobierno B, José del Carmen Cú Alayola”, agregó. Continuó declarando que “al entrar a la casa, agentes de Gobernación dijeron a los campesinos del Comité que no se podía entrar con celulares. Aunque en un principio algunos miembros del comité se negaron, entregaron sus celulares, cuando se les dijo que si no los dejaban, no habría reunión, porque esa es la normatividad”. El Colectivo “El Caracol” manifestó que se violentó el derecho a no ser incomunicados, porque los comuneros quedaron si comunicación en las horas que duró la reunión, asimismo, dijo que mencionan los comuneros que en la reunión, había otras personas que no se identificaron, pero que los estaban grabando y fueron lo que les dijeron que no tenían que tener celulares. “Durante la reunión, se les dijo que el problema del joven que mataron los policías estatales el primero de noviembre, ya estaba resuelto con la familia. Les dijeron que en su otra petición que es la destitución del presidente de la junta y su Cabildo, no podían hacer nada, que ellos no lo iban a quitar y que se esperaran a las elecciones, pues el proceso es largo”, abundó. Los ejidatarios hicieron hincapié en que el presidente de la Junta era responsable de la brutalidad policiaca en Bolonchén, pues hizo caso omiso a los llamados de los pobladores y que si en Guerrero se había podido quitar a un gobernador, por qué no habría de poderse quitar a un presidente de la Junta Municipal, a lo que Sarmiento respondió: no hay que comparar a Campeche con Guerrero, lo que pasó en Bolonchén no es tan grave. Parece que a Roberto Sarmiento, la vida humana no le parece mucho. “Por último, el secretario de Gobierno les dijo que deben tener cuidado con lo que hacen, pues les puede traer consecuencias graves a su persona, es decir que los amenazó”, asentó. “Al comité ejidal les fueron violentados sus derechos a la libertad personal, a la integridad física y psicológica, el derecho a no ser incomunicados, el derecho a la información, así como el derecho a la libertad de expresión, porque el secretario les dijo que deberían de tener cuidado con lo que podría traer consecuencias graves en su persona, lo que desde nuestro punto de vista, es una clara amenaza”, puntualizó. Finalmente, aclaró que su organización “tiene por objeto social, entre otras cosas, defender y promover la defensa de los derechos humanos, la observancia y el acompañamiento en casos en que se violenten los derechos humanos, principalmente de los sectores populares y lo hacemos apegados a lo establecido en la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos”. En base a la información proporcionada, adjuntamos la denuncia presentada por el Colectivo Proderechos Humanos “El Caracol” A.C. ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche. San Francisco de Campeche, Campeche a 10 de noviembre del 2014. Asunto: Denuncia. Ana Patricia Lara Guerrero. Presidenta de la Codhecam. Por este medio y según establecido en el artículo 24 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, nos dirigimos ante la institución que usted representa para denunciar lo siguiente: El día primero de noviembre del presente año, un grupo de policías estatales montaron un retén de control de alcoholimetría, a la altura del mercado de la comunidad de Bolonchén de Rejón, Hopelchén, Campeche. Fue alrededor de las cinco de la tarde que Dennis Abraham Canché Trejo acudió a comprar cervezas al expendio que se encuentra frente al mercado de la comunidad de Bolonchén. Al subirse a su camioneta, los policías lo detuvieron y le dijeron que no podía manejar en estado de ebriedad y que le quitarían la camioneta, a menos que le dieran una “mochada”. Canché Trejo se negó a ser extorsionado y le entregó las llaves de su camioneta a los policías, que siguieron insistiendo en la “mordida”. Después de hacerse de palabras, los policías lo bajaron a golpes de su vehículo y después de subirlo a la camioneta-patrulla, los policías siguieron golpeándolo, a pesar de los gritos de dolor. Los pobladores de Bolonchén afirman que en el destacamento de policías de Bolonchén, Canché Trejo siguió siendo golpeado, hasta que al verlo moribundo, los policías decidieron trasladarlo al hospital comunitario de la cabecera municipal en donde Denis Abraham Canché Trejo falleció por asfixia por compresión torácica, provocado por los policías estatales. Ante estos hechos, el Colectivo Proderechos humanos el caracol A.C. declara que:
- Este acto debe ser considerado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche como violaciones de lesa humanidad.
- Que a Dennis Abraham Canché Trejo le fue violentado su derecho a la vida consagrado en el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el artículo 4 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José)
- Que durante su detención Dennis Abraham Canché Trejo, fue sometido a torturas violentando así el artículo 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el artículo 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José).
- Que los policías que privaron de la vida a Dennis Abraham Canché Trejo violentaron el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo 61 fracciones I, V y IX de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Campeche, pues estos llevaban uniformes oficiales, placas, vehículo oficial y se encontraban en horas de servicio.
- Que de acuerdo al artículo 110 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Campeche, son responsables de estas violaciones a los derechos humanos y de la privación de la vida de Dennis Abraham Canché Trejo, el Gobernador Constitucional del Estado de Campeche Fernando Eutimio Ortega Bernés y el Secretario de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad del Estado de Campeche Jackson Villacis Rosado.
Con fundamento en lo antes mencionado el Colectivo Proderechos Humanos “El Caracol” A.C. solicita:
- Que se emitan las recomendaciones pertinentes a las instituciones implicadas en la privación de la vida de Dennis Abraham Canché Trejo.
- Que de acuerdo a lo establecido en el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se sancione a las autoridades correspondientes.
- Que se brinde seguridad a los derechos humanos y a la integridad física y psicológica a los familiares de Canché Trejo, así como a los testigos presenciales de este delito.
- Que se brinde seguridad a los derechos humanos y a la integridad física y psicológica de los miembros del Colectivo Proderechos Humanos “El Caracol” A.C. que sufren una campaña de desprestigio y criminalización por la defensa, observación y promoción de los derechos humanos en Bolonchén de Rejón, Hopelchén, Campeche.
Solicito se provea lo necesario para que se dé vista de esta denuncia a la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el ejercicio de sus atribuciones en materia de Derechos Humanos, para que cesen vergonzosos episodios como estos y se tomen las medidas pertinentes para evitar la continuación de estas prácticas en lo sucesivo. Seguros de su resolución y recomendaciones que evidenciaran su compromiso por el respeto irrestricto a los Derechos Humanos en la entidad, agradecemos de antemano y quedamos a la espera de su pronta y decidida respuesta y solución a nuestras peticiones. Atte. Colectivo Proderechos Humanos “El Caracol” A.C.