Reporteras y reporteros de Ciudad del Carmen se manifestaron y exigieron un alto a la violencia en contra de las y los trabajadores de la comunicación, asimismo, dejaron las cámaras y sacaron pancartas en demanda de justicia por el caso Ayotzinapa. En conmemoración del primer Día Internacional en contra de la impunidad de crímenes contra periodistas, comunicadoras y comunicadores de la isla campechana se hicieron presentes en el malecón de su ciudad, para pedir un cese a la violencia. Por Ronny Aguilar CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 3 de noviembre.- Reporteras y reporteros de Ciudad del Carmen se manifestaron y exigieron un alto a la violencia en contra de las y los trabajadores de la comunicación, asimismo, dejaron las cámaras y sacaron pancartas en demanda de justicia por el caso Ayotzinapa. En conmemoración del primer Día Internacional en contra de la impunidad de crímenes contra periodistas, comunicadoras y comunicadores de la isla campechana se hicieron presentes en el malecón de su ciudad, para pedir un cese a la violencia. Los trabajadores de la comunicación dejaron las cámaras en el suelo y sacaron las pancartas para hacer presente el repudio a las agresiones contra ellos, principalmente de la autoridad municipal. El viernes pasado, un grupo de reporteras fueron violentadas por el alcalde Enrique Iván González López, quien públicamente les dijo que desvirtuaban la información, lo cual deja muestra de lo peligroso que se vuelve el oficio del periodista, cuando los gobiernos autoritarios y represores tratan de callar a quienes pretenden trabajar con la realidad. La visitaduría dela Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (CDHEC), en primera instancia, se negó a levantar la queja en contra del edil carmelita, porque, según ellos, no había los elementos necesarios para que se pudiera hacer un llamado, en caso de que se compruebe algún tipo de violencia. Ante la insistencia de las compañeras, se les recibió la denuncia, pero dejando claro que no había mucho qué hacer, por lo que aparentemente nada saldrá de este recurso, más que sentar un precedente histórico de lo que Enrique Iván González hace y de como lo hace para callar las voces de quienes informan.
previous
next