DestacadosGeneralAfectan crisis y carestía a Días de Muertos

admin01/11/2014

1dia

La crisis y la carestía que se viven en el país, por los incrementos constantes a combustibles, son la principal causa por la que haya una baja afluencia de campechanos a los panteones y al mercado “Pedro Sáinz de Baranda”, en estos Días de Muertos, para comprar flores, pan de muerto y calaveritas, esqueletos y brujitas de azúcar, manifestó el líder de comerciantes de estos productos. Renato Noh Tamayo. 1dia1 En recorrido por los panteones, que hizo Paginabierta por Santa Lucía y Samulá, detectó que había una escasa afluencia de visitantes y solo escasas personas se encontraban dándole mantenimiento a las bóvedas, donde descansan sus familiares, algunos les llevaron ramos de flores y otros lavaban y pintaban las tumbas. 1dia2 Por Luis Sánchez CAMPECHE, Cam. 1 de noviembre.- La crisis y la carestía que se viven en el país, por los incrementos constantes a combustibles, son la principal causa por la que haya una baja afluencia de campechanos a los panteones y al mercado “Pedro Sáinz de Baranda”, en estos Días de Muertos, para comprar flores, pan de muerto y calaveritas, esqueletos y brujitas de azúcar, manifestó el líder de comerciantes de estos productos. Renato Noh Tamayo. En recorrido por los panteones, que hizo Paginabierta por Santa Lucía y Samulá, detectó que había una escasa afluencia de visitantes y solo escasas personas se encontraban dándole mantenimiento a las bóvedas, donde descansan sus familiares, algunos les llevaron ramos de flores y otros lavaban y pintaban las tumbas. En el frente de los camposantos, los comerciantes de velas, veladoras, dulces y flores esperaban que la gente llegara, para que consumieran sus productos, pero la afluencia de hoy fue baja, dijo Arturo Cab Tun, uno de los vendedores, quien confió en que mañana, Día de los santos grandes, mejoren las ventas. En el mercado principal, no se vislumbró el gentío, como en antaño, y el dirigente de comerciantes, Renato Noh, manifestó que hubo una baja considerable de hasta un 60 por ciento en la afluencia de gente a los panteones y el mercado principal, por la crisis y carestía que imperan en el país. “Ya por esta situación económica, la gente se mide en los festejos que hace cada año por sus muertos, hoy y mañana”, añadió. “Sin embargo, lo que nuca falta en los altares y las bóvedas fueron las gladiolas, margaritas, claveles y ramos de flores polares, así como los dulces de azúcar y las hojaldras, riñones y cocotazos”, agregó. Por último, mencionó que muchos campechanos se quedaron en casa a cocinar y luego departir el rico pibipollo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos