DestacadosEducaciónNueva exigencia de justicia de CNTE para Ayotzinapa

admin23/10/2014

22cnt122cnt Maestros representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizaron un mitin en el parque principal, donde exigieron justicia para los tres estudiantes asesinados de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y los otros 43 desaparecidos. 22cnt2 Con una cruz formada con veladoras, los profesores respondieron así a un llamado nacional en apoyo de Ayotzinapa, con la consigna de “Vivos se los llevaron, vivos los queremos, y ya” Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 22 de octubre.- Maestros representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron un mitin en el parque principal, donde exigieron justicia para los tres estudiantes asesinados de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y los otros 43 desaparecidos. Con una cruz formada con veladoras, un grupo de profesores realizó la manifestación, a un llamado nacional en apoyo de Ayotzinapa, con la consigna de “Vivos se los llevaron, vivos los queremos, y ya”, y pronunció discursos en contra del terrorismo de Estado, orquestado por el gobierno federal de Enrique Peña Nieto en contra de la Normal Rural de Ayotzinapa. En el parque principal, con las luces apagadas y con la presencia de la depresión tropical número 9 sobre el Estado, la maestra Carmen Duarte señaló directamente a Peña Nieto de ser el autor intelectual de la tragedia de Iguala, Guerrero, y demandó su renuncia, a lo que se le sumaron las voces de los asistentes en una afirmación rotunda. Duarte externó: “La intención de la OCDE y del Banco Mundial es la desaparición de las normales rurales, porque las normales rurales son  una consecuencia de la Revolución y son las que tiene más conciencia social y las que más se preocupa por las necesidades de los pueblos, son gestores y líderes, además de que siempre van al frente de cualquier movimiento social, estas normales son un estorbo para el gobierno neoliberal y para las empresas internacionales”. La ex normalista citó a Elba Esther Gordillo e indicó que las normales son vistas como el semillero de guerrilleros, y mencionó los nombres de ilustres y representativos líderes sociales, que surgieron de ahí, como lo fueron Lucio Cabañas  y Genaro Vázquez, por lo que el Congreso de Guerrero pretende ahora desaparecer la Normal Rural de Ayotzinapa. “Nuestra protesta hoy se une a la protesta global, convocada para el 22 de octubre, en este momento, simultáneamente hay contabilizados 90 lugares en manifestación, incluyendo países, varios países del mundo”, reveló. Recordó que el día del ataque, el 26 de septiembre, fueron tres los estudiantes asesinados y 43 más fueron desaparecidos, lo cual fue un acto programado, que no se puede olvidar, ya que “nos condenaríamos como país a más actos de represión como éste”. “Dentro de los asesinados ese día, está Julio César Mondragón, quien es aquel estudiante que se ha difundido por las redes sociales, desollado y sin ojos”, citó. En el evento, también se realizó un pase de lista con los nombres de los 43 estudiantes desaparecidos, a los que después de cada nombre, se contestaba “Vivo se los llevaron, vivos los queremos”. Después de varias intervenciones, que llamaron a la desobediencia civil pacífica en contra de la oligarquía federal, los maestros entonaron el himno nacional mexicano, con lo que cumplieron el llamado nacional. Los maestros de Calkiní y Hecelchakán suspendieron su viaje a la capital para la protesta, debido a las fuertes lluvias, y en la cabecera de Calkiní, se realizó una marcha en protesta y se encendieron veladoras, exigiendo, de igual forma, justicia para Ayotzinapa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos