El Centro de Desarrollo e Información Sobre la Juventud A.C. realizó el primer foro ciudadano para la prevención de la discriminación en Campeche, con la participación de asociaciones civiles del Estado, donde se reveló que existe esta práctica en las secretarías e instituciones, principalmente del Sector Salud. Antonio Maldonado Rodríguez, representante legal de del CDIJ, expresó que el foro busca generar un espacio de diálogo entre las asociaciones, para visibilizar qué es lo que está pasando en las cuestiones de defensoría de los derechos. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 17 de octubre.- El Centro de Desarrollo e Información Sobre la Juventud A.C. realizó el primer foro ciudadano para la prevención de la discriminación en Campeche, con la participación de asociaciones civiles del Estado, donde se reveló que existe esta práctica en las secretarías e instituciones, principalmente del Sector Salud. Antonio Maldonado Rodríguez, representante legal de del CDIJ, expresó que el foro busca generar un espacio de diálogo entre las asociaciones, para visibilizar qué es lo que está pasando en las cuestiones de defensoría de los derechos. “Estamos viendo temas, como los de educación, empleo, salud y cuestiones de seguridad, buscamos este espacio de diálogo para la construcción de una agenda ciudadana, que nos permita fortalecer las políticas que ya existen, porque consideramos importante que como sociedad civil participemos para lograr un cambio”, indicó. Maldonado Rodríguez señaló que en el Estado de Campeche, no hay ningún tipo de estadística, ni se ha realizado una encuesta estatal o municipal sobre discriminación, que ellos como organización realizan censos a grupos específicos, en este caso, con la comunidad Trans, que les da una primera mirada de los diversos problemas de discriminación que se presentan, pero que la intención es que este año que inicia, se lleve a cabo una encuesta municipal para realmente conocer qué es lo que se está presentando. “Necesitamos esta encuesta, es una realidad, porque no tenemos los datos precisos, vamos a seguir pensando que todo está bien, cuando la realidad de la situación del Estado es otra, el censo que realizamos demostró que hay discriminación de parte de las secretarías, de las instituciones que prestan el empleo, tiene mucho también que ver con cuestiones de salud, en donde no se brinda un buen servicio, por eso tratamos y estamos trabajando para que los servicios de salud se puedan dar bajo un enfoque de no discriminación”, explicó. Manifestó que la discriminación es cualquier acto de desigualdad social, sea por la escasa condición económica, o por enfermedades como el VIH, o bien, por la procedencia indígena, lo cual los convierte en sectores vulnerables de la población. “Hoy justamente vamos a plantear cómo educar a la población y cómo hacer que la gente entienda qué es la discriminación, porque vivimos el día a día con ella y lo tenemos como parte de nuestra vida y se naturaliza, lo cual es un error”, explicó. Asimismo, mencionó que los temas del foro son Salud, Empleo, Educación, Medios de Comunicación, Participación Ciudadana y Seguridad Pública.
previous
next