El diputado federal por Morena, Alfredo Basurto, señala que este tipo de medidas no permitirá disminuir los delitos en materia de hidrocarburos, y explica que el Código Penal Federal ya establece sanciones, por lo que no era necesario modificar la Ley Federal.
CIUDAD DE MEXICO, 30 de abril del 2017.- El Código Penal Federal ya establece sanciones para el robo, distribución, posesión, reserva, guarda y ocultamiento de hidrocarburos, e incrementar las penas no resolverá esta problemática en el país, mientras no se combata, de manera decidida y sin tintes políticos, la corrupción e impunidad, como ocurrió con la exoneración de Emilio Lozoya Austin, ex director general de Petróleos Mexicanos, aseveró el diputado federal por Morena, Alfredo Basurto Román.
“En días pasados, ustedes fueron testigos, porque circuló por diversos medios de comunicación, cómo se absolvió a Emilio Lozoya, quien fungió del 2012 al 2016 como director de Pemex. Está comprobadísimo que era cómplice de la empresa brasileña Odebrecht y, por qué no decirlo, socio de la misma en cuestiones ilícitas. Sin embargo, fue absuelto”, expresó.
Al presentar el posicionamiento del grupo parlamentario de Morena sobre el dictamen de reformas a Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos, el legislador consideró que es un diagnóstico equivocado modificar las sanciones penales en este renglón.
“De nada sirve imponer una penalidad de 20 a 30 años, si en nuestro país priva la impunidad y la corrupción, la pena es lo de menos. El fondo del asunto debe ser erradicar la corrupción que prevalece en diversos ámbitos; sólo de esa manera tendremos un país más lógico y justo”, puntualizó.
En ese sentido, Basurto Román sostuvo que en el propio sector energético, existen los delincuentes de cuello blanco que siguen en la impunidad, y ejemplo de ello es lo que ha ocurrido con varios funcionarios en Petróleos Mexicanos y la Secretaría de Energía, entre otras dependencias.