Petróleos Mexicanos anuncia finanzas “mejorables”, ahorro de 35,000 millones y que otros 2 campos terrestres, el Cárdenas-Mora y el Ogarrio, ubicados en Tabasco, se subastarán a socios privados.
Por Daniel Sánchez
CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 3 de noviembre del 2016.- Al presentar su Plan de Negocios 2016-2021, la empresa Petróleos Mexicanos afirmó que “tiene finanzas estables, mejorables, pero estables”, y confirmó que el recorte a su presupuesto alcanzará los 100 mil millones de pesos anunciados en febrero.
“Al cierre del año, se habrá cumplido con el ajuste de 100 mil millones de pesos, anunciado en febrero. Incluso, se sobrepasará la meta de ahorro planteada” de 29 mil millones a 35 mil millones de pesos, y anunció que ya se redujo en 40 por ciento la plantilla de altos mandos de 2015 y que otros dos campos terrestres, el Cárdenas-Mora y el Ogarrio, ubicados en Tabasco, migrarán en búsqueda de socios privados.
El día de hoy, la compañía petrolera mexicana, “una de las 100 empresas más grandes del mundo”, presentó un optimista Plan de Negocios 2016-2021, y aseguró que “este Plan establece las acciones que le permitirán alcanzar un superávit primario el próximo año y lograr el balance financiero en 2019/2020”.
El director general de Pemex, José Antonio González Anaya, señaló que el Plan de Negocios ya está en ejecución y se han reportado avances importantes.
“En 2016, se cumplirá el ajuste presupuestal anunciado en febrero por 100 mil millones de pesos e incluso, se sobrepasará la meta de ahorro planteada, alcanzando 35 mil millones de pesos, gracias a las medidas de austeridad, seis mil millones de pesos por arriba de lo programado”, indicó.
“En la misma línea, la totalidad del adeudo con proveedores del año pasado está liquidado o se encuentra ya calendarizado y se llevó a cabo una reestructura corporativa, reduciendo en 40 por ciento la plantilla de altos mandos de 2015”, apuntó.
Manifestó que este ambicioso programa de ajuste se encuentra en línea con las medidas implementadas por otras grandes petroleras en el mundo y el hecho de haberlo cumplido respalda los objetivos y metas planteadas para los próximos cinco años.
“En lo que va del año, se ha reducido el riesgo de Pemex a la mitad, se ha incrementado el plazo de vencimiento de la deuda y fue posible regresar a mercados financieros, como el japonés, tras muchos años de no participar”, mencionó.
González Anaya señaló que Pemex tiene el reto de ajustar la estructura de costos a un escenario de precios bajos.
“Derivado del cambio en su marco jurídico, Pemex puede desarrollar una operación similar al resto de las compañías petroleras del mundo, lo que le permitirá revertir la tendencia de pérdida de los últimos años y compartir riesgos técnicos, tecnológicos y financieros en toda la cadena de valor”, agregó.
González Anaya señaló como ejemplos de asociaciones la licitación que está vigente para aguas profundas en el bloque Trion y las próximas migraciones en aguas someras (en los pozos Ayin y Batsil) y campos terrestres (Cárdenas-Mora y Ogarrio).
Hizo hincapié en que las acciones planteadas permitirán reemplazar la declinación natural de la producción de Cantarell para después estabilizarla e incrementarla en el mediano plazo, así como eficientar la operación de las refinerías y eliminar las pérdidas en el Sistema Nacional de Refinación para el año 2021.