NacionalAvanza deterioro ambiental y Semarnat no contribuye a frenarlo

Paginabierta11/03/2017

La Auditoría Superior de la Federación dictamina que la Secretaría del Medio Ambiente no hace lo suficiente para “superar el problema público del incremento de los efectos negativos al ambiente y sus recursos por el desarrollo de obras y actividades sin criterios de sustentabilidad”.

Por Daniel Sánchez

CIUDAD DE MEXICO, 11 de marzo del 2017.- La Auditoría Superior de Federación (ASF) dictaminó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sigue sin contribuir en evitar o reducir el deterioro de ambiente, en beneficio de los 114 millones de mexicanos, que tienen derecho a un ambiente sano.

En opinión de la ASF, la Semarnat reguló y evaluó las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA); sin embargo, esto no fue suficiente para superar el problema público del incremento de los efectos negativos al ambiente y sus recursos por el desarrollo de obras o actividades sin criterios de sustentabilidad.

Esto es “debido a que no se ha concluido la actualización del marco regulatorio, no se han utilizado las opiniones técnicas para fortalecer las evaluaciones de las MIA y no se han establecido mecanismos de coordinación entre la Federación y los gobiernos locales, lo que ocasiona que el alcance de la política pública para evitar el impacto ambiental por obras o actividades, esté limitado, ya que no dispone de instrumentos de evaluación para medir la contribución de sus acciones orientadas a evitar o reducir los efectos negativos al ambiente y, en consecuencia, el impulso a un crecimiento verde”.

En la evaluación de desempeño, el organismo fiscalizador determinó nueve observaciones, de las cuales seis fueron solventadas por la entidad fiscalizada antes de la integración del informe. Las tres restantes generaron tres recomendaciones al desempeño. Además, se generó una sugerencia a la Cámara de Diputados.

La ASF precisó que “en cuanto a la regulación, las 10 guías para que los particulares presenten sus MIA, no han sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación; además, tres NOM (Norma Oficial Mexicana) están desactualizadas y la referente a la determinación del costo por daños al ambiente, está pendiente de publicación”.

“La Secretaría definió y está implementando un programa para modernizar al 2018 el procedimiento de evaluación de las MIA, por lo que no ha fortalecido la regulación de este procedimiento”, expresó.

“Respecto de la coordinación, la Semarnat no ha avanzado en descentralizar la evaluación de la MIA, ya que a 20 años de establecido en la ley, la Secretaría no ha definido mecanismos de coordinación con los gobiernos estatales para realizar la evaluación”, indicó.

Por lo que corresponde a la evaluación, de una muestra de 159 expedientes, la ASF manifestó que determinó que el 98.7 por ciento (157) cumplió con los ocho requisitos, tres administrativos y cinco técnicos, mientras que el 1.3 por ciento (dos expedientes) incumplió con al menos uno de los requisitos que señala el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente en Materia de Impacto Ambiental, por lo que se fortaleció el rigor técnico de la evaluación de las MIA.

“De dos mil 423 solicitudes de opinión técnica requeridas por la secretaría a otras dependencias, sólo mil 879 (77.5 por ciento) tuvo respuesta, toda vez que no es obligatoria, de las que sólo el 72.1 por ciento (mil 354) fue considerado por la Secretaría para la resolución del trámite”, detalló.

“Asimismo, no se dispuso de información, metodologías y normas para determinar los costos ocasionados por daños al ambiente, ni promovió modificaciones al marco normativo para establecer que la Secretaría o sus órganos desconcentrados realizaran la evaluación económica de los daños ocasionados al ambiente; en relación con la preservación, no se dispuso de instrumentos para evaluar la contribución de las autorizaciones en la prevención y mitigación de los impactos negativos al ambiente”, puntualizó.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos