LocalEnorme monocultivo de arroz seca y contamina la Laguna Noh

Paginabierta06/11/2016

6silvituc1

El empresario arrocero, Francisco Arias, extrae millones de litros de agua para regar sus tierras y las que renta a ejidatarios, y los contamina con fumigaciones aéreas de agroquímicos, sin que ninguna autoridad ambiental intervenga y atienda la denuncia del ejido Silvituc.

Por Ronny Aguilar

SILVITUC, ESCARCEGA, Cam. 6 de noviembre del 2016.- Un enorme monocultivo de arroz está causando severas afectaciones a la Laguna Noh, en Silvituc, municipio de Escárcega, al extraer millones de litros de agua, a través de un dren, y contaminar con fumigaciones aéreas de agroquímicos el medio ambiente de la zona.

Alejandro Balam Sierra, comisario del ejido de Silvituc, dio a conocer que la plantación de arroz, ubicada  las orillas de la Laguna Noh, es propiedad del empresario arrocero, Francisco Arias Santana, y está afectando a este cuerpo de agua, sin que la autoridad ambiental haga algo al respecto, a pesar de que ya existen denuncias.

6silvituc2

La autoridad comunitaria dijo que el presunto propietario de la Arrocera Tollocan compró varios terrenos y rentó otros, en los que tiene sembrado arroz y está contaminando la laguna, y desvió una de las venas más importantes, ocasionando dos afectaciones gravísimas, pues está secando el cuerpo de agua, cuando no hay lluvias, y contaminando en época de lluvias.

“Hay un río que surte de agua a la laguna, y el desvía ese brazo que surte de agua, eso hace que la laguna baje de nivel y está secando algunas partes, y hace que baje la pesca, por ejemplo, los pescadores anteriormente pescaban hasta 20 o 30 kilos y ahora no pescan ni dos o tres kilos”, expresó.

Balam Sierra manifestó que hasta donde ellos han podido investigar, Francisco Arias no cuenta con un permiso para la creación de ese dren que está afectando la laguna y las actividades que realizan.

“Tiene miles de hectáreas sembradas, andan las avionetas echando químicos en su plantación, tiene un dren que cuando le hace falta agua al arroz, le saca agua a la laguna, pero cuando llegan las lluvias, que inunda esa parte, le avienta agua a la laguna, pero es agua contaminada”, indicó.

6silvituc

Mencionó que esto no es nuevo que, incluso, el comisario ejidal anterior lo denunció ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, al igual que él, pero las autoridades no hacen nada, esta demanda se suma a la de caza furtiva y extracción de madera y carbón que han denunciado y continúan impunes.

“No han intervenido las autoridades, uno no entiende por qué, pero no hacen nada, vino la Profepa, pero no avanzó en nada, todo quedó igual, nosotros tuvimos una asamblea para ver qué hacemos, pensamos buscar al gobierno, pero para mí que no va a hacer nada, porque el señor es pesado y los ejidos de alrededor lo están apoyando, porque tienen rentados sus terrenos”, reveló.

Hay que resaltar la gravedad de este asunto, no solo por el impacto enorme a uno de los recursos hídricos más importantes del estado, sino además, porque se encuentra a unos cuantos kilómetros de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, teniendo injerencia en el área de influencia de esta Area Natural Protegida.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos