DestacadosEcologíaCunde inconformidad contra proyecto palmero de “Alito”

admin05/08/2016

4pal Aparecen en Ciudad del Carmen, carteles contra la siembra masiva de palma africana, denominándola el “desierto verde”. Por Ronny Aguilar CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 4 de agosto del 2016.- Como una muestra de que cunde la inconformidad contra la siembra masiva de palma africana en la zona de influencia del Area de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, en esta ciudad, comenzaron a aparecer carteles contra este monocultivo y el proyecto de establecer 100 mil hectáreas del ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas. Desde hace unos días, se pueden ver lonas, en las cuales señalan parte de los peligros que representa la siembra de la palma aceitera, a unos días de que en la capital campechana, el Colectivo Conciencia iniciara la campaña “Selva sí, Palma NO”. A pesar de que la oleaginosa es culpable de cientos de daños al ambiente en varias partes del mundo, en el estado de Campeche ha recibido cualquier cantidad de elogios por la prensa pagada por el gobierno del Estado. Este cultivo fue presentado en un proyecto que incluye la siembra de 100 mil hectáreas y en el que está involucrada la Secretaría de Desarrollo Rural, a cargo del empresario Armando Toledo Jamit, quien es dueño de Frutoka, compañía que tiene sembradas tres mil hectáreas de palma y que construirá una acopiadora y planta procesadora, hasta ahora sin permisos ambientales. El cartel señala que “las plantaciones de palma africana eliminan la flora local que alimenta a la fauna regional”, además de que “causa gran contaminación por el uso de fertilizantes y fungicidas químicos y provocan una grave pérdida de la biodiversidad” … “Cuando la plantación declina 20 o 30 años después, las tierras quedan totalmente agotadas y no son útiles para la agricultura” y puntualiza que “la palma africana es el “desierto verde”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos