DestacadosGeneralAflora insensibilidad del gobierno estatal con niños hemofílicos

admin14/08/2015

13hem Padres reclaman que sus hijos sigan siendo atendidos en el Centro Estatal de Oncología y no en el Hospital General de Especialidades, a donde fueron remitidos, pero no cuenta con equipo, ni medicamentos para atender la enfermedad. 13hem1 El secretario estatal de Salud, Alfonso Cobos Toledo, ordenó que no los dejaran entrar al Centro de Convenciones, donde comparecía ante el Congreso del Estado, y dijo que no hay remedio y que es por “cuestiones económicas”. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 13 de agosto del 2015.- Padres de niños con hemofilia demandaron seguir siendo atendidos por el Centro Estatal de Oncología y afirmaron que el Hospital General de Especialidades “Javier Buenfil Osoario”, a donde se les mandó, no cuenta con el equipo, ni con los medicamentos, para atender esta enfermedad. Al término de su comparecencia ante el Congreso del Estado, el secretario estatal de Salud, Alfonso Cobos Toledo, mostró el rostro de la insensibilidad del gobierno de Fernando Ortega Bernés, y dijo que “irremediablemente”, serán atendidos en el nosocomio general. Ocho padres de infantes enfermos con hemofilia se presentaron hoy en la comparecencia del secretario de Salud, en el Centro de Convenciones “Campeche Siglo XXI”, para pedirle que se atienda a sus hijos en el Centro de oncología y no en el Hospital de Especialidades, como recién hizo el cambio esta dependencia, sin embargo, al llegar, se le cerraron las puertas y no los dejaron ingresar. Concedieron entrevistas a medios locales de comunicación, en las que señalaron que las condiciones de atención del “Javier Buenfil Osorio”, carece de lo elemental para brindar el servicio que ellos necesitan. Denisse del Carmen Durán López, madre de uno de los pacientes, declaró: “Ya no nos están brindado la atención en el Oncológico, porque nos argumenta el hematólogo, que acreditó el Hospital de Especialidades, pero mi hijo se lesionó en sus bracitos, le salieron unas hematomas y acudimos a Especialidades, por la parte de urgencias, y el que me atendió fue el jefe de Pediatría, ya que el hematólogo pediatra estaba de viaje, lo que hizo el señor es nada más tomarle fotos y mandársela por WhatsApp al hematólogo, a quien ni siquiera conocemos”. Maribel de los Santos, madre de dos niños que padecen esta enfermedad, expresó: ”Según la orden es de la Secretaría de Salud, según lo que le dijeron en el Oncológico es que no puede pasar ningún niño más con hemofilia, en el Oncológico había un paquete multidisciplinario para nuestros hijos, ese paquete en Especialidades no lo vamos a tener, tengo a mis dos hijos con hemofilia tipo B, severa, y es grave, corren riesgo sus vidas”. “Por una cortada o un golpe, se necesita intervención y si no hay medicamentos no se le puede hacer, mi hijo necesita cirugía en la rodilla y no se le puede hacer, porque el medicamento no está a la mano”, afirmó. Dijo que la Secretaría de Salud nunca informó de estos cambios. “Cómo se puede hacer un cambio de hospital, cuando no se cuenta con las necesidades de atención necesarias, nosotros queremos que se sigan atendiendo en el hospital de Oncología, cada niño ahí tenía una profilaxis tres veces a la semana y casi llevaban una vida casi normal, de un mes a la fecha, están sin medicamentos”, detalló. “Si un paciente se nos muere, de quién va a ser la culpa, nosotros como padres, queremos y necesitamos que se nos de esa atención, hacemos un llamado al gobierno, no nos dejan ni ingresar a hablar con él, se supone que está para que nos den la atención, no cuenta con la capacitación para atender a las personas”, subrayó. Mencionó que son alrededor de 50 los niños que está siendo atendidos en Oncología y que han sido cambiados a Especialidades. Es por “cuestiones económicas”: Cobos Sin embargo, en conferencia de prensa, el secretario Cobos Toledo declaró que sólo hay 13 casos que fueron trasladados y básicamente comentó que por cuestiones económicas, no se regresan a Oncología. Aseguró que la atención que se estaba brindando en Oncología era “digamos, de una manera inicial, el Hospital de Especialidades acaba de hacer los trámites y puede atender la hemofilia, estos tratamientos son bastante costosos, esta enfermedad lo cubre el Seguro Popular, solo son 13 niños, el costo por cada uno es de 62 mil pesos mensuales, 774 mil pesos al año, anual para todos es de nueve millones 672 mil pesos”. Expuso que hay hematólogos pediatras, sin embargo, los padres han mostrado resistencia, no se sabe por qué, pero que entrarán en dialogo, pues ya son dos semanas sin tratamiento, pero solo unos cuantos, no todos se han quedado sin el tratamiento. “Qué puede pasar si no lo reciben, bueno, si se retrasa un tiempo, pueden no tener ninguna manifestación, depende del niño, pero los  vamos atender, generaremos la confianza en los padres para que entiendan”, añadió y acto seguido, descartó la posibilidad de que pudieran permanecer en Oncología. Cabe mencionar que los padres de estos niños enfermos, ante la situación que se está presentando, han decidido conformar la “Asociación Campechana de Hemofilia A.C.”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos