La agrupación ambientalista Marea Azul anunció que defenderá con todo y legalmente, la última reserva de flora y fauna de la Isla del Carmen, ubicada en las 30 hectáreas del rancho “El Tambor”. La representante de Marea Azul, Lourdes Rodríguez Badillo, junto con la hermana de la propietaria del predio, Diana Salinas, recibieron el domingo un estudio completo sobre la riqueza “brutal” que hay en los terrenos, elaborado por alumnos de la Unacar. Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 1 de diciembre.- La agrupación ambientalista Marea Azul anunció que defenderá con todo y legalmente, la última reserva de flora y fauna de la Isla del Carmen, ubicada en las 30 hectáreas del rancho “El Tambor”, y que para ello, contactó al Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda). La representante legal de Marea Azul, Lourdes Rodríguez Badillo, junto con la hermana de la propietaria del predio, Diana Salinas, recibieron el domingo un estudio completo sobre la riqueza “brutal” que hay en los terrenos, elaborado por alumnos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), encabezados por el maestro Ramón Beberaje. Según la investigación de la Unacar, no hay una autorización para desmontar y lotear las 30 hectáreas de selvas y vegetación nativa, otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), sino sólo un cambio de uso de suelo aprobado en una sesión de Cabildo, en 2008, cuando el alcalde era el panista José Ignacio Seara Sierra. Los regidores y síndicos de ese entonces, cambiaron el estatus del predio de área verde a uso habitacional, y se actualizó en el programa director urbano de la ciudad, sin embargo, esta es una reserva forestal dentro de un área natural protegida, como el Area de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos” y como tal, es un asunto federal. “El cambio de uso de suelo, tiene que evaluarlo Semarnat, lo que se hizo no le corresponde al Ayuntamiento, no es la autoridad, es una selva, es una vegetación forestal, hay un inventario de la flora y la fauna; el ayuntamiento tiene facultades, pero en este caso, por estar dentro del Area de Protección de Flora y Fauna, corresponde dictaminarlo a la Semarnat”, explicó Rodríguez Badillo. “En Marea Azul, no estamos en contra de nada, estamos a favor de un espacio que se convierte estratégico para Ciudad del Carmen, ante la construcción desaforada en las pocas áreas que quedaban en la Isla, pues toda la fauna de estos lugares, se vino a refugiar a “El Tambor”, y no se está ofreciendo siquiera una reubicación de la fauna”, agregó. “Dentro de la Isla más grande del país, no se va a encontrar la riqueza en otro sitio, como la que tiene “El Tambor”, puntualizó. La denuncia del desmonte Paginabierta publicó el 28 de noviembre que sin autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, maquinaria pesada comenzó a desmontar el predio denominado “El Tambor”, el último reducto de vegetación nativa de la Isla del Carmen, denunció la agrupación ambientalista Marea Azul. “Hay máquinas adentro del rancho, empezaron a talar de en medio hacia afuera, para que no se vea la destrucción de flora y fauna, al parecer se trata de Soto Branson, quien habría comprado el terreno para lotearlo y venderlo al mejor postor”, señaló la representante legal de Marea Azul, Lourdes Rodríguez Badillo. La hermana de la propietaria de “El Tambor”, Diana Salinas, expresó que está muy preocupada por este ecocidio que se comete, sin permiso alguno, en el corazón del Area de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”. “La única hermana, que vive en México, vendió y sus nuevos dueños pretenden construir casas, condominios y un hotel, cuando este sitio es único, de “El Tambor” hay estudios de las especies únicas que hay en el predio y que no hay en ningún otro lugar de la Isla”, expresó. La ambientalista refirió que con la llegada de los fraccionamientos a Ciudad del Carmen, la ampliación del aeropuerto, las megaplazas, las avenidas de cuatro carriles y las invasiones inducidas, la vegetación de la Isla ha sido arrasada. “Este cambio de uso de suelo hizo que toda la fauna (mapaches, tejones, venados, armadillos, etc.) huyeran, buscando refugio y así llegaron al rancho “El Tambor”, ubicado frente al kilómetro 4.5 y avenida Contadores”, indicó. Recordó que Marea Azul propuso al inicio de sexenio, convertir este pulmón verde de 30 hectáreas en una reserva estatal o municipal, por ser la Isla más poblada del país y en constante crecimiento, ya que las hermanas Salinas Chapa estaban dispuestas a venderlo.
previous
next