La coordinadora de Redes de Periodistas y Libertad de Expresión de CIMAC, Yunuhen Rangel Medina, dio a conocer que de 2002 a la fecha, se han presentado en México 184 casos de violencia contra mujeres periodistas, siendo 86 en 2012 y 2013, pero cada año con un incremento alarmante. La activista cita que en lo que va del año 2014, “ya hemos superado las cifras, o sea que cada año se convierte en el año...

El alcalde del Carmen, Enrique Iván González López, vulnera los derechos de reporteras de su municipio públicamente, en un acto claro de misoginia y evidenciándose como intolerante, fomentando la violencia en contra de los medios de comunicación. Por Ronny Aguilar CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 31 de octubre.- El alcalde del Carmen, Enrique Iván González López, vulnera los derechos de reporteras de su municipio públicamente, en un acto claro de misoginia y evidenciándose como intolerante, fomentando...

Diez de los 21 candidatos a la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para el periodo 2014-2019, comparecieron ante los senadores integrantes de las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y Justicia, entre ellos la legisladora campechana, Layda Sansores San Román. Senadores del PRI, PAN, PRD, PVEM, PT y Nueva Alianza cuestionan a las y los candidatos acerca del conocimiento y referencias de aplicación de los estándares más altos sobre derechos humanos, del manejo...

“Impunidad, violencia contra mujeres periodistas, análisis legal”, el Informe de la organización Comunicación e Información de la Mujer A.C., será presentado en la sala de juntas “María Lavalle Urbina”, en el Palacio Legislativo, este 30 de octubre, alrededor de las 12:30 horas. Las presentadoras serán la directora general del CIMAC, Lucía Lagunes Huerta, y la coordinadora de Redes de Periodistas y Libertad de Expresión en CIMAC, Yunuhen Rangel Medina, y las comentaristas, las reporteras campechanas,...

Académicos, investigadores y organizaciones, agrupados en la Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER), expresaron su “más profunda indignación por los acontecimientos ocurridos en Iguala, Guerrero, contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa”. Los integrantes de la AMER señalan que lo que ocurrió en Iguala muestra, de manera contundente, la fractura social que vive el país y aseguraron que la acción contra los normalistas “da muestras de la más atroz y dantesca de...

Pese a los avances en convivencia comunitaria en el país, un 75 por ciento de la población incurre en discriminación por apariencia publica y otro 76 por ciento acude a la discriminación de las personas por su clase social, informó Rodrigo León Olea, director de la Comisión para la Evaluación de la Inversión Pública (Comevip), en conferencia sobre el informe sobre la calidad de la ciudadanía, celebrada en la Junta Local Ejecutiva del INE. Por...

La Red de Mujeres y Hombres por una Opinión Pública con Perspectiva de Género, A.C., en coordinación con el Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche y el Instituto para la Seguridad y la Democracia, A.C., a través de su programa Violencia y Medios, informó que se impartió el segundo módulo del Primer Seminario “Nuevos discursos periodísticos desde los derechos humanos”, con la participación de reporteros, periodistas y voceros de los municipios de...

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCEC), Esperanza Ortega Azar, afirmó que las extorsiones están a la alza y confirmó que el sector ganadero es de los más afectados por este delito, por el cual Campeche se encuentra en los primeros 10 lugares a nivel nacional. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 22 de octubre.- La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCEC), Esperanza Ortega Azar, afirmó que las extorsiones están a la...

La directora general del Observatorio de Violencia Social y de Género, Argentina Casanova Mendoza, señaló que el Congreso del Estado acorta las libertades y viola los derechos de los ciudadanos, con la imposición de los chips electrónicos a los vehículos. La activista afirma que se están dejando de atender los verdaderos problemas sociales que originan la delincuencia, por medidas costosas y rigurosas. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 19 de octubre.- La directora general del Observatorio...

Samara Alejandra Tucuch Herrera, colaboradora del Centro de Desarrollo Sobre Juventud A.C., enfocada a la defensa de la comunidad Trans en el Estado, señaló que existe una gran vulneración a los derechos humanos de este grupo. La activista señala que sus integrantes son víctimas de las autoridades policiacas, pero no denuncian, para que se les permita seguir ejerciendo el trabajo sexual. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 19 de octubre.- Samara Alejandra Tucuch Herrera, colaboradora del...

Síguenos