Ahora anuncia la SDR, donde despacha el palmero Armando Toledo, un diplomado para agrónomos sobre la siembra de esta oleaginosa. Se prestan el Instituto Tecnológico de Chiná y la Federación de Agronómica de Campeche a la agroindustrialización del campo campechano. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 12 de septiembre del 2016.- El ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas apuesta todo a la siembra agroindustrial de la palma africana y ahora su secretario de Desarrollo Rural, Armando...

La Misión de Observación señala que Cibiogem, Ecosur, Cofepris, Senasica y la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), dieron información incompleta, parcial, tendenciosa y claramente a favor de la siembra de soya transgénica en Vicente Guerrero (Iturbide), Chencoh y Dzibalchén. CAMPECHE, Cam. 11 de septiembre del 2016.- La Misión de observación de la Consulta al Pueblo Maya sobre la siembra de soya genéticamente modificada señaló que las autoridades, como Cibiogem, Ecosur, Cofepris, Senasica y la Universidad...

Los integrantes del Colectivo Conciencia se instalaron en el parque principal, donde informaron a los ciudadanos sobre las afectaciones del monocultivo en el sur de Campeche, principalmente al Area de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 7 de septiembre del 2016.- Integrantes del Colectivo Conciencia mantienen su campaña contra la devastación ambiental provocada por la siembra masiva de palma africana, divulgando información acerca de las afectaciones del monocultivo...

Contar con espacios verdes urbanos suficientes para todos ¡es un derecho!/Lanza Greenpeace petición para que ciudadanos se sumen a esta demanda CIUDAD DE MEXICO, D.F. 6 de septiembre del 2016.- La organización ambientalista Greenpeace lanzó una petición en línea dirigida al jefe de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Miguel Ángel Mancera, en la que le demanda se garantice a los habitantes de la capital del país, que en el texto de la nueva...

La asesora legal de la agrupación ambientalista, María Colín, señala como ejemplo que sucede con la soya transgénica: Miles de hectáreas taladas, reservas de agua que se secan y pozos con presencia de químicos, además de que sólo se beneficia a unos cuentos empresarios. Por Ronny Aguilar Primera Parte CAMPECHE, Cam. 6 de septiembre del 2016.- María Colín, asesora legal de campañas de la organización ambientalista Greenpeace México, señala que el costo ambiental de sembrar...

Son considerados los países más mortíferos y peligrosos del mundo para quienes protegen los bienes o recursos naturales, señala Amnistía Internacional, en un nuevo informe publicado 6 meses después del brutal asesinato de la líder indígena, Berta Cáceres. https://youtu.be/uoglCvtVBjw HONDURAS, Hon. 5 de septiembre del 2016.- Una insidiosa oleada de amenazas, cargos infundados, campañas de difamación, ataques y homicidios contra activistas ambientales y del territorio, llevados a cabo en los últimos meses, ha convertido a...

El dirigente del Freciez, Luis Antonio Che Cu, señala que el modelo agroindustrial que impulsan las transnacionales y que el gobierno local y federal han adoptado como proyecto sexenal, eswtá condenado al fracaso y dejará una estela de contaminación y daños ambientales. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 3 de septiembre del 2016.- El líder del Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata” (Freciez), Luis Antonio Che Cu, señaló que la siembra de palma de aceite va a...

La coordinadora de Política Ambiental, Angélica Lara, asegura que en Campeche no hay el problema de deforestación y contaminación que generan los cultivos de palma africana y soya transgénica. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 3 de septiembre del 2016.- Angélica Lara, coordinadora de Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Campeche (Semarnatcam), aseguró que la agroindustria que está impulsando el ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas es responsable con el...

Gustavo Huchim, del Colectivo Apícola de Los Chenes, estima en un 35%  la disminución de colmenas y de la producción del endulzante, por el uso indiscriminado de pesticidas con el modelo agroindustrial. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 3 de septiembre del 2016.- Gustavo Huchim Cahuich, representante del Colectivo Apícola de Los Chenes, señaló que el uso indiscriminado de pesticidas ha disminuido de manera importante, tanto las colmenas, como la producción apícola del estado, sobre todo...

La agrupación ambientalista aclara que no participa en un nuevo estudio sobre la presencia del hercibida glifosato. CAMPECHE, Cam. 2 de septiembre.- La agrupación ambientalista Greenpeace aclaró que no participa en ningún estudio para determinar la presencia del herbicida glifosato en los acuíferos de Campeche, ni  la presencia de soya transgénica en el estado, como señaló recientemente el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en Campeche, Lucio Galileo...

Síguenos