La Misión de observación denuncia graves violaciones a la consulta indígena maya ordenada por la SCJN en comunidades de Hopelchén y Tenabo, al no garantizar las autoridades condiciones de seguridad para las comunidades y permitir la entrada de grupos cercanos a Monsanto. Peligra suspensión de la siembra de soya genéticamente modificada ordenada por la SCJN sin intervención de las autoridades, que deben apegarse a los parámetros de buena fe, consulta libre, informada y culturalmente adecuada....

Organizaciones civiles respaldan lucha de Greenpeace contra transgénicos y señalan que los OGM no son la solución al hambre y pone en riesgo la soberanía alimentaria, el patrimonio biocultural y los derechos humanos, además de que fomenta la deforestación, emisiones de gases de efecto invernadero. CIUDAD DE MEXICO, D.F. 11 de julio del 2016.- Organizaciones de la sociedad civil de México que trabajan por la defensa de los derechos humanos y el medio ambiente, expresaron...

Para ser efectivos, los 11 mil mdp para proyectos de transporte público deberán aplicarse en proyectos de impacto, como un sistema interconectado de transporte para la megalópolis/Estrategia Nacional de Calidad del Aire es un avance pero falta actualizar legislación sobre desarrollo urbano. CIUDAD DE MEXICO, D.F. 12 de julio del 2016.- La organización ambientalista Greenpeace señaló que con información poco detallada y sin que exista aún claridad de quiénes y con qué plazos se actuará...

Los infantes de 20 estados de la República piden a Grupo Bimbo que cambie su forma de producción de alimentos hacia un modelo ecológico que proteja la salud de las personas y de las futuras generaciones. CIUDAD DE MEXICO, D.F. 8 de julio del 2016.- Niñas y niños de 20 estados de la República pidieron a Grupo Bimbo que cambie su forma de producción de alimentos hacia un modelo ecológico que proteja la salud de...

Veterinarios y especialistas de la Profepa, Semar y Universidad Veracruzana batallan para realizar accione de contención y rescate del mamífero marino para reintegrarla al mar. NAUTLA, Ver. 8 de julio del 2016.- Veterinarios y especialistas en mamíferos marinos activaron la Red de atención a varamiento, para realizar acciones de contención y rescate de una cría hembra de cachalote, para reintegrarla al mar. Tras dos intentos fallidos, se logró devolver a la cría de cachalote al...

La delegada de la Semarnat, Rocío Abreu, revela que el secretario de Desarrollo Rural, Armando Toledo, estaría cayendo en delitos ambientales, al adelantarse a cambiar el uso de suelo, construir drenes y sembrar palma africana en su rancho Oxcán, sin permisos. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 8 de julio del 2016.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la autorización al proyecto de “Rehabilitación y ampliación de cultivo de palma africana, con...

Greenpeace e Indignación exigen una investigación para evitar plantaciones de soya genéticamente modificada en el estado/Piden el decomiso de la semilla de soya transgénica, sus productos o subproductos como medida de seguridad. CIUDAD DE MEXICO, D.F. 7 de julio del 2016.- Las organizaciones Greenpeace e Indignación A.C. demandaron a quien resulte responsable por sembrar soya transgénica ilegal en el estado de Campeche, en el ciclo agrícola que comenzó en junio, luego de las declaraciones de...

Postura de Greenpeace sobre la muerte del oso polar en el zoológico de Mendoza, Argentina BUENOS AIRES, Arg. 6 de julio del 2016.- La organización ambientalista Greenpeace lamentó el fallecimiento del oso polar, llamado Arturo, ocurrido hoy en la ciudad de Mendoza, Argentina, a una edad de 30 años. “Arturo fue un caso testigo. Esperamos que sea el último oso polar retenido en un zoológico de nuestro país y que su caso obligue a las...

Por Alvaro Mena En Hopelchén, Campeche, se lleva a cabo desde hace tres meses el proceso de consulta sobre la siembra de soya transgénica, un permiso que fue otorgado a la empresa Monsanto en el año 2012 para la siembra de la llamada “Soya Solución Faena”, resistente al herbicida glifosato, el polígono que abarca este permiso incluye a 8 municipios del estado de Campeche, además de otros en el estado de Yucatán, Quintana Roo y...

La Semarnat publica en el Diario Oficial de la Federación que destinó esta superficie de la Zofemat a la Conanp, para la protección y conservación de los quelonios marinos. Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 4 de julio del 2016.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) destinó un poco más de  55.3 hectáreas de la Zona Federal Marítimo Terrestre, ubicadas en la villa de Isla Aguada, municipio del Carmen, para la...

Síguenos