Una vez que concluyeron las labores de rescate del remolcador “Palo de Tinte”, inspectores federales cuantificarán los daños del encallamiento. Inicialmente, se estimó en 1,000 metros cuadrados. PROGRESO, Yuc. 8 de agosto del 2016.- Luego de tardadas labores de rescate de la embarcación “Palo de Tinte”, que encalló en abril en el Parque Nacional “Arrecife Alacranes”, ahora las autoridades ambientales procederán a cuantificar los daños al sistema arrecifal ubicado frente a costas de Progreso, en...

El alcalde de Hopelchén, José Ignacio España, evadió hablar de cómo se está ayudando a los indígenas mayas que han resultado con rastros de este herbicida en la orina, como comprobó Epomex. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 8 de agosto del 2016.- El alcalde de Hopelchén, José Ignacio España Novelo, evitó hablar de los rastros de glifosato en la orina de los habitantes de su municipio, se limitó a decir que hay una “encuesta”, en...

La vida, integridad y salud de las víctimas está en riesgo por la deforestación y contaminación que la siembra de soya genéticamente modificada causa en sus territorios/La situación se está agravando pues el Estado mexicano no ha adoptado medidas efectivas para salvaguardar los derechos de las comunidades. WASHINGTON, D.C. 7 de agosto del 2016.- Comunidades mayas apicultoras, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Greenpeace México;...

A 2 años de tragedia ambiental, autoridades no cumplen/A dos años del derrame de metales pesados al río Sonora por la mina Buena Vista del Cobre, Bacanuchi y todos los pueblos del río siguen en pie de lucha por su derecho humano al agua limpia | CIMACFoto: Silvia Núñez Esquer, corresponsal Por Silvia Núñez Esquer, corresponsal Cimacnoticias BACANUCHI, Son. 8 de agosto del 2016.- A dos años del macro derrame de metales pesados en el...

Ni el gobierno federal, a cargo del “amigo” de Campeche, Enrique Peña Nieto; ni el estatal, a cargo del ilegitimo Alejandro Moreno, saben a ciencia cierta cuántas hectáreas establecerán de palma africana en lo que resta del 2016. Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 6 de agosto del 2016.- Ni el gobierno federal, a cargo del “amigo” de Campeche, Enrique Peña Nieto; ni el estatal, a cargo del ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas, saben a...

Por Areli Carreón/Greenpeace México El inesperado aumento al precio de las gasolinas desbalancea las finanzas de todas las familias, ciudades y del país. Para que tu cartera sobreviva a este desafío y para que en el camino, contribuyas a reducir la emisión de gases contaminantes que causan el cambio climático, te damos estos tips para ahorrar gasolina y hacer más eficientes tus viajes urbanos: – Camina y anda en bici. Cuando puedas, camina y pedalea....

Por Jesus González Pazos,  Mugarik Gabe/Prensa Comunitaria Km. 169 Nos situamos ante un nuevo Día Internacional de los Pueblos Indígenas que, según Naciones Unidas, se celebra el 9 de agosto y, al mismo tiempo, todavía recordamos el asesinato el pasado día 3 de marzo, en Honduras, de la activista lenca Berta Cáceres. Pero, si bien su muerte y la de otros líderes/as ha dado pie a un incipiente interés internacional por lo que está ocurriendo...

En la Alameda “Francisco de Paula Toro”, un policía, venido a espía de “Alito”, se acercó a intimidar a los integrantes de la campaña “Selva sí, Palma NO”, quienes repartieron volantes, pegaron calcas, montaron el tendedero fotográfico e informaron a la población. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 5 de agosto del 2016.- La campaña “Selva Si, Palma NO” continuó ahora en la Alameda “Francisco de Paula Toro”, donde se repartieron volantes, pegaron calcas, se montó...

Los ejemplares fueron reubicados en el Parque Xcaret, de Quintana Roo, y el Centro de Investigación de la Vida Silvestre en Tekax, Yucatán. CAMPECHE, Cam. 4 de agosto del 2016.- Un mono araña y una tortuga marina fueron rescatados por autoridades ambientales y reubicados en el Parque Xcaret, de Quintana Roo, y el Centro de Investigación de la Vida Silvestre en Tekax, Yucatán. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que salvaguardó a...

Aparecen en Ciudad del Carmen, carteles contra la siembra masiva de palma africana, denominándola el “desierto verde”. Por Ronny Aguilar CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 4 de agosto del 2016.- Como una muestra de que cunde la inconformidad contra la siembra masiva de palma africana en la zona de influencia del Area de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, en esta ciudad, comenzaron a aparecer carteles contra este monocultivo y el proyecto de establecer...

Síguenos