Paginabierta

Solapa Fiscalía de “Alito” a policías ministeriales torturadores

La Comisión de Derechos Humanos emite otra recomendación por detención arbitraria, tortura y tratos inhumanos y degradantes por abusos de 8 agentes de la Policía Ministerial y ministeriales investigadores, 3 de ellos reincidentes en violaciones a derechos de detenidos.

Por Ronny Aguilar

CAMPECHE, Cam. 18 de julio del 2017.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (CDHEC) emitió una recomendación más hacia la Fiscalía General del Estado, por violaciones comprobadas de agentes ministeriales, como tortura, tratos inhumanos o degradantes.

Con esta ya son tres las recomendaciones que emite la Comisión de Derechos Humanos en lo que va del año, por casos de tortura contra la Fiscalía del Estado, y aun el fiscal Juan Manuel Herrera Campos no opina ni de los primeros casos, incluso, alegó problemas de audición cuando se le cuestionó al respecto.

La gravedad del asunto es que en los tres casos, hasta ahora documentados, por este delito, los agentes ministeriales están laborando, cuando cada uno de los involucrados en los casos cuenta con antecedentes de diversas violaciones a derechos humanos y delitos contra la ciudadanía.

La recomendación más reciente fue emitida el pasado cinco de julio 2017, pero data del 14 de abril del 2011, y fue registrada con el número de expediente 233/2012-VG.

Como parte de la queja, la víctima señala que se encontraba caminando a las afueras de un centro comercial, cuando fue detenidos por policías ministeriales, quienes sin previo aviso lo golpearon y detuvieron, pero lo más grave aún es que esta declaración fue vertida cuando esta persona aún estaba en prisión por delitos que presuntamente no cometió y hoy Derechos Humanos hace ver que se trató de una detención ilícita y una confesión por tortura.

“Me gritaron e insultaron y después me pegaron con las armas en el abdomen y espalda, luego me pusieron una bolsa de plástico en la cabeza, asfixiándome y me preguntaba por unas personas que yo no conocía y me dieron toques eléctricos y me amenazaban que tenían ubicada a mi familia y que si no les hacía caso, le harían daño”, expresó.

“Me siguieron asfixiando y amenazando con causar daño a mi familia y me golpearon y dejaron en tal mal estado que no me podía parar, me llevaron a Campeche en la madrugada y me siguieron torturando, nos sacaron de ahí y nos llevaron a un hotel en donde me tuvieron arraigado y el día 30 de abril de 2011, nos sacaron y fui trasladado al Centro de Readaptación, en donde me encuentro hoy privado de mi libertad, que no obstante todos los golpes, en ningún momento firmé alguna declaración ante la agencia ministerial”, reveló.

En sus conclusiones, la CDHEC manifestó que la víctima “fue objeto de violación a derechos humanos consistente en tortura, por parte de Gabriel Humberto Castillo Cambranis, Primer Comandante de la Policía Ministerial; Agenor Sansores Domínguez, Segundo Comandante de la Policía Ministerial; Jacinto Francisco Huchín Can, Jonny Alberto Morales León, Víctor Manuel López Segovia, Agentes Especializados de la Policía Ministerial del Estado, Mario Antonio Cornejo Moreno, Virgilio Santo González, José Luis Martínez Paat, Agentes Ministeriales Investigadores”.

Y que “para los efectos legales correspondientes, esta Comisión Estatal reconoce al señor V1, la condición de Víctima Directa de Violaciones a Derechos Humanos”.

Mientras que la recomendación de la Comisión hacia la Fiscalía que se supone se encarga de la investigación y la impartición de justicia, expuso que “con pleno apego a la garantía de audiencia, instruya a la Vicefiscal General de Derechos Humanos, para que se inicie y concluya el procedimiento de responsabilidad administrativo correspondiente, y en su caso, se finquen las responsabilidades correspondientes a los servidores públicos de esa dependencia que intervinieron en la puesta a disposición del quejoso, ante el Ministerio Público del Fuero Común adscrito a la Dirección General de Fiscalías, al haberse acreditado que personal de la Policía Ministerial violó los derechos humanos de la víctima, tomando la presente Recomendación como elemento de prueba en dicho procedimiento, recalcándole que deberá enviar a esta Comisión Estatal el documento que contenga los considerandos de la resolución emitida dentro del mismo”.

“Al momento de aplicar la sanción correspondiente, se le solicita que tomé en consideración que Gabriel Humberto Castillo Cambranis, José Luis Martínez Paat y Jacinto Francisco Huchín Can, cuentan con antecedentes que los involucran como responsables de violaciones a derechos humanos, el primero por Ejercicio Indebido de la Función Pública, Lesiones, Cateos y Visitas Domiciliarias Ilegales, dentro de los expedientes 098/1997 y 163/2007, solicitándose procedimientos administrativos disciplinarios; el segundo Detención Arbitraria, Allanamiento de Morada, Ejercicio Indebido de la Función Pública, Cateo y Visitas Domiciliarias Ilegales, dentro de los expedientes 027/1998, 107/2001 y 231/2007, solicitando procedimientos administrativos disciplinarios, el tercero por Detención Arbitraria, Lesiones, Cateo y Visitas Domiciliarias Ilegales, dentro del expediente 231/2007, solicitándose procedimiento administrativo disciplinario”, puntualizó.

Hasta el momento, no hay pronunciamiento al respecto de la Fiscalía sobre estos casos, aun cuando se ha intentado entrevistar al fiscal sobre el tema, sobre todo por la gravedad de que los agentes ministeriales señalados en este y los otros casos sigan trabajando cuando acumulan una cantidad importantes de investigaciones por violaciones a derechos y delitos.

Puede leer la recomendación completa en este link http://codhecam.org.mx/files/resoluciones/2017/2332012.pdf