La Asecam detectó en la administración del priísta Daniel Calán Canul irregularidades por más de 13.7 millones, pero ahora sólo lo acusa por aplicación indebida de 315,000 pesos. Además, tiene pendiente los 750,000 pesos de la obra no realizada en calles de Tinún.
Por Daniel Sánchez
CAMPECHE, Cam. 17 de diciembre del 2016.- La Auditoría Superior del Estado de Campeche (Asecam) se tardó en proceder penalmente contra el ex alcalde de Tenabo, el priísta Daniel Edilberto Calán Canul, porque desde sus primeros tres meses en el poder, a finales del 2012, dio muestras de su mala administración, como reza la Cuenta Pública, donde recibió una observación por “falta de evidencia de la recepción del bien o servicio adquirido y pago de recargos y actualizaciones por 55 mil 646 pesos”.
En los dos años y nueve meses siguientes, en las Cuentas Públicas del 2013, 2014 y 2015, la Asecam también halló anomalías e irregularidades por más de 13.7 millones de pesos, y ahora sólo se le juzga por aplicar indebidamente 315 mil 686 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal del ejercicio fiscal 2014, en la ejecución de la obra “Pavimentación con doble sello de varias calles del municipio”.
También, de acuerdo con la denuncia pública hecha por Paginabierta.com, Calán Canul tiene pendiente la no realización de una obra del Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal para el ejercicio fiscal 2015, denominada “Pavimentación de calles alrededor de la plaza principal en la comunidad de Tinún, Tenabo”, con un monto aprobado por 750 mil pesos.
En diciembre del 2015, este diario electrónico señaló que “esta obra se inició con el raspado de las calles, pero ahí se abandonó, lo mismo que parte del material pétreo y chapopote, por lo que la nueva administración de la Junta Municipal tuvo que mandar a limpiar las vías no pavimentadas”.
La denuncia pública fue retomada por el partido Morena, que presentó una queja formal ante la Secretaría de la Contraloría estatal, por irregularidades en obras de los 11 municipios del estado, y hasta ahora no ha habido ninguna respuesta de la autoridad fiscalizadora.
Anomalías por 127,383 pesos en 2013
En 2013, el Ayuntamiento de Tenabo recibió cinco observaciones por incumplir la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de la Normativa del Consejo Nacional de Armonización Contable, en lo que respecta a: registro de cuentas de orden por cobrar de ejercicios anteriores, de activos no circulantes y de donativos en especie; y registros contables y presupuestales que no se apegan al Clasificador por Objeto del Gasto.
Igualmente, por la “ampliación presupuestal no justificada, debido a que no es proporcional a los ingresos disponibles”, por el pago de remuneraciones que no se justifican por incompatibilidad de empleo por 127 mil 383 pesos, y porque hubo “documentación faltante en expedientes técnicos de obras públicas y acciones”.
Asimismo, “no se evaluó el cumplimiento de objetivos, metas y resultados de los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun-DF); no se efectuó el informe del cuatro trimestre del FISM y del Fortamun-DF a nivel proyecto en el Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; no se dispone del convenio para la Ejecución del Programa de Desarrollo Institucional del FISM; y no se elaboró el informe final de cumplimiento de metas programadas y realizadas por las obras realizadas con los recursos del Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa Para Municipios y Demarcaciones Territoriales (Fopedaire)”.
Irregularidades por 7,667,930 pesos en 2014
En el 2014, la Comuna de Tenabo recibió 12 observaciones en su Cuenta Pública, otra vez, por “incumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de la Normativa del Consejo Nacional de Armonización Contable, en lo que respecta a: registro auxiliar de bienes inmuebles históricos; análisis de los componentes de las finanzas con relación a los objetivos y prioridades; presentación de estados financieros; publicación de estados financieros e información de acuerdo a la normatividad; y requisitos de la Cuenta Pública. Asimismo, no se dispone de un programa para que los pagos se realicen directamente en forma electrónica y de un Manual de Contabilidad Gubernamental específico y aprobado”.
Otras irregularidades fueron, de nuevo, la “ampliación presupuestal no justificada, debido a que no es proporcional a los ingresos disponibles; y se devengaron gastos sin contar con presupuesto aprobado”, y “falta de entero de retenciones de Impuesto Sobre la Renta”.
“Pagos por conceptos de obra pública no ejecutados y falta de aplicación de penas convencionales por 822 mil 161 pesos; falta de documentación comprobatoria y justificativa del gasto y sin evidencia del servicio por un millón 737 mil 280, y documentación faltante en expedientes técnicos de obras públicas.
En el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones territoriales del Distrito Federal (FAISM-DF) y Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun-DF), la Asecam detectó “incumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de la Normativa del Consejo Nacional de Armonización Contable, en lo que respecta a: evaluación y publicación de resultados de la evaluación del desempeño del ejercicio de recursos federales transferidos”.
También halló “falta de documentación comprobatoria y justificativa del gasto y sin evidencia del servicio, con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones territoriales del Distrito Federal (FAISM-DF) por 210 mil 910 pesos; erogaciones aplicadas en rubros no permitidos en los lineamientos generales de los recursos del FAISM-DF por un millón 759 mil 546 pesos”.
Tampoco “se cumplieron los requisitos aplicables en un contrato y un convenio ejecutados con recursos del FAISM-DF; pagos por tres millones 138 mil 33 pesos en obras públicas que no se encuentran concluidas, ejecutadas con recursos del FAISM-DF, y documentación faltante en expedientes técnicos de obras públicas ejecutadas con recursos del FAISM-DF”.
Observaciones por 6,140,715 pesos en 2015
Finalmente, en la Cuenta Pública del2015, que aún está en análisis en el Congreso del Estado, del uno de enero al 30 de septiembre del 2015, la Auditoría encontró, una vez más, un “incumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de la Normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) en lo que respecta a: publicación de información en materia de transparencia y difusión de la información financiera, del inventario actualizado y de los estados financieros trimestrales; registro incorrecto del Presupuesto de Egresos Aprobado en el sistema de contabilidad; requisitos del Presupuesto de Egresos Aprobado; requisitos del Sistema de Contabilidad Gubernamental; y, falta de registro de ingresos y conciliación del inventario de bienes muebles e inmuebles con el registro contable”.
También halló “incumplimiento de disposiciones legales y normativas en lo que respecta a: falta de programas operativos anuales para la integración del proyecto de Presupuesto Anual de Egresos; ampliación presupuestal no justificada; el corte de caja de la feria de mayo presentado al Cabildo no incluyó la totalidad de ingresos y egresos y no fue aprobado; no se dispone de un Reglamento Municipal de Protección Civil adecuado a la Ley de Protección Civil, Prevención y Atención de Desastres del Estado de Campeche”.
Igualmente, faltó el entero “de cuotas obrero patronales y actualizaciones y recargos al Instituto Mexicano del Seguro Social por 290 mil 313 pesos; la falta de registro de pasivos en la contabilidad por dos millones 22 mil 194, y falta de documentación justificativa del gasto por tres millones 817 mil 536 pesos”.
En lo que corresponde al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun-DF), tuvo una observación más: “Falta de documentación justificativa del gasto por 10 mil 672 pesos”.