DestacadosLocalNacionalPropone Sánchez Barrientos Decálogo para rescatar la Cotaipec

Paginabierta25/11/2021

 

Por: Redacción

CAMPECHE, Cam., a 25 de Noviembre de 2021.- Este jueves concluyó la fase de entrevistas de aspirantes que buscan presidir la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche (Coitapec), donde acudió el ingeniero Daniel Sánchez Barrientos, quien propuso un Decálogo para rescatar a la Cotaipec.

Cada uno de los 19 aspirantes se presentó ante los integrantes de las Comisiones de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y la de Puntos Constitucionales y Control Interno de Convencionalidad, donde respondieron los cuestionamientos de los legisladores, y abundaron sobre sus expectativas y trayectoria.

Entre ellos, estuvo el ingeniero Daniel Sánchez Barrientos, quien fue postulado por las organizaciones civiles Pro Animal Campeche y Marea Azul, quien propuso un Decálogo para Rescatar a la Cotaipec.

Entre sus propuestas, están la de re-ciudadanizar la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche. Que haya un efectivo control ciudadano sobre las actividades gubernamentales, que el acceso a la información sea lo más amplio posible, como mandata la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y deje de ser solo para “iniciados”.

También, iniciar una Cruzada Estatal por la Transparencia, para promover intensamente su aplicación en todos los ámbitos de la sociedad y así, contribuir en el combate y la prevención de la corrupción, principalmente en un gobierno que se precia de ser democrático. Incluso, utilizando las herramientas disponibles en internet: Como el chat, el Whatsapp y el Tik Tok.

Del mismo modo, donar el 30% de mi salario (71 mil 42 pesos) como comisionado para destinarlo a la promoción y la difusión del derecho al acceso a información pública. En un año, serían 255 mil 744 pesos, cinco veces más que lo que se tiene proyectado gastar en difusión este año. Promover la donación de una parte del salario de directores para arriba, incluso de los otros dos comisionados, porque está de por medio la sobrevivencia de este organismo autónomo, que actualmente está sumamente burocratizado y por lo mismo, en vías de extinción.

Seguidamente, impulsar una reingeniería en el presupuesto de la Cotaipec. Para este año es de 21 millones 125 mil pesos, de los cuales 17 millones 921 mil es para servicios personales, es decir, casi el 85 por ciento del total. Se destinan solamente 53 mil 968 pesos para Servicios de Comunicación Social y Publicidad (SCSP), es decir, para difusión. En 2020, el gasto fue de 21 millones 648 mil pesos, de los cuales 17 millones 839 mil pesos fueron para servicios personales, o sea, el 82.4 por ciento, para 44 servidores públicos. Apenas 16,472 fueron para SCSP.

La quinta propuesta será dejar de cobrar al ciudadano por garantizar su derecho a la información pública. Deben ser gratuitas la consulta de datos, como no sucede en el Registro de la Propiedad; la expedición de copias simples o certificadas, o la reproducción en cualquier otro medio, incluidos los electrónicos.

El sexto punto es la de agilizar la entrega de información pública a los solicitantes: Reducir el número de días para proporcionar datos. Trabajar con las unidades de transparencia para lograr un acceso expedito a la información gubernamental y eliminar las múltiples trabas que hay actualmente.

De la misma forma, promover un gobierno totalmente abierto, con información oportuna y eficaz para los ciudadanos, nuestros verdaderos patrones. Hacer más accesible la información que tiene obligación, por ley, proporcionar la autoridad.

El punto 8 es ampliar el número de sujetos obligados a proporcionar información pública. El caso de los dos fideicomisos para la construcción del Nuevo Puente de la Unidad, el del Fondo de Excedentes de Recursos de Libre Disposición, el Patronato del Centro Histórico y las Agrupaciones Políticas Estatales, y toda persona física o moral que ejerza recursos públicos. Pero principalmente la o el titular del Poder Ejecutivo estatal.

La propuesta 9 es que las sentencias judiciales sean públicas, una vez que causen estado. Que sea obligación del Poder Judicial del Estado difundirlas.

Finalmente, promover la fusión de la Codhecam con la Cotaipec, para reducir gastos. El derecho a la información es también un derecho humano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos