Por: Redacción
CAMPECHE, Cam., a 26 de octubre de 2021.- En la comparecencia del director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, ante la Comisión de Energía de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Pedro Armentía López convocó a realizar una discusión técnica y minuciosa a la propuesta de reforma eléctrica porque se requiere de una visión responsable con el medio ambiente y un alto sentido de la participación en el mercado global.
En su carácter de secretario de la Junta Directiva de la Comisión de Energía, indicó que el proyecto de reforma eléctrica significa un giro de 180 grados en el actual sistema de compra y distribución de energía que amerita un debate profundo.
Exigió a Bartlett Díaz respuestas que aclaren si es cierto que algunas empresas amparadas en el auto consumo no pagan el porteo de la energía eléctrica o expliquen, entre otras cuestiones, los contratos legados y su impacto sobre las finanzas de la CFE.
“Es innegable que hoy la CFE se encuentra en números rojos, sin embargo, al inicio de esta administración estaba en números negros, por ello necesitamos saber qué nos ha llevado a esta situación”, subrayó el diputado federal.
Planteó que la reforma debe tener una perspectiva global porque hoy en otras partes del mundo le apuestan a una transformación energética sustentable, con visión responsable con el medio ambiente y un alto sentido de la participación en el mercado global.
Recordó que Bartlett en marzo de 2013, cuando era senador, concluyó un discurso en el marco del aniversario de la Expropiación Petrolera, citándolo: “¡hay que abrir los ojos y ver lo que pasa en el mundo!”.
“Lo que también pasa en el mundo, es un acuerdo de naciones para reducir las emisiones y poder generar al menos el 35 por ciento de energía limpia para el 2024”, le dijo al director de la CFE.
Por ello, agregó, el Grupo Parlamentario del PRI pide una discusión técnica y minuciosa “que revise tema por tema, y en el caso de la iniciativa, palabra por palabra”.