Paginabierta

Más de 4 mil mujeres han sido grabadas sin su consentimiento en la Península de Yucatán

Por: Redacción
CAMPECHE, Cam., a 10 de noviembre de 2020.- Tan sólo en la Península de Yucatán, son más de 4 mil casos de mujeres que han sido videograbadas sin su consentimiento, reveló Olimpia Coral Melo, fundadora del Frente Nacional para la Sororidad.
Entrevistada al término de la reunión con diputados de la 63 Legislatura local, Coral Melo reprochó que los legisladores no hayan tomado en cuenta a las mujeres víctimas de la violencia digital al momento de aprobar la denominada ‘Ley Olimpia’ el pasado 7 de octubre, y que ojalá ahora sí se avoquen al tema, no sólo en el papel sino en su ejecución.
“Fuimos claras y precisas. El tema está que se lo dijimos de forma transparente, tenemos un sentimiento de que el Congreso había hecho a un lado a las compañeras al momento de subir esta reforma; reconocemos el esfuerzo legislativo, pero es que va más allá de sólo copiar, pegar y subir. Tendría que haber hecho esto desde antes, porque a diferencia de otras iniciativas, lo que le han llamado Ley Olimpia no solamente es un cambio legislativo textual, jurídico, sino es un cambio de raíz, de reconocimiento de que las mujeres que hemos hecho esta reforma, que hemos vivido, luchado, batallado, seamos reconocidas”, manifestó.
“Tuvimos que llegar hasta el Congreso, hasta el Ejecutivo, para frenar este proceso y que se hiciera como debería de hacerse. Nos preocupa que en el artículo 175 no se define bien el delito. El presidente del Poder Legislativo quedó muy pendiente de hacer una reunión con los legisladores que subieron esta reforma para que se complemente la dictaminación y que se quede de acuerdo con los cambios, que ahora sí como debió ser desde un principio, no sin nosotras, no sin que se escuche a mis compañeras”, agregó.
 Y es que dijo que entre Campeche, Yucatán y Quintana Roo hay más de 4 mil casos de mujeres que han sido videograbadas sin su consentimiento, por lo que también exigirán a la Fiscalía General del Estado para que atienda estos casos en la entidad.
“Vamos a hablar con el fiscal porque uno de los cambios que tiene la reforma es que no se quede en el papel, vamos a ponerle los más de 4 mil casos que hay en la Península, y vamos a pedirle un compromiso real, no solo de foto, para que no haya una revictimización de las compañeras que denuncian”.

 

Más de 4 mil mujeres han sido grabadas sin su consentimiento en la Península de Yucatán

Entrevistada al término de la reunión con diputados de la 63 Legislatura local, Coral Melo reprochó que los legisladores no hayan tomado en cuenta a las mujeres víctimas de la violencia digital al momento de aprobar la denominada ‘Ley Olimpia’ el pasado 7 de octubre, y que ojalá ahora sí se avoquen al tema, no sólo en el papel sino en su ejecución.

Por: Redacción

CAMPECHE, Cam., a 10 de noviembre de 2020.- Tan sólo en la Península de Yucatán, son más de 4 mil casos de mujeres que han sido videograbadas sin su consentimiento, reveló Olimpia Coral Melo, fundadora del Frente Nacional para la Sororidad.

Entrevistada al término de la reunión con diputados de la 63 Legislatura local, Coral Melo reprochó que los legisladores no hayan tomado en cuenta a las mujeres víctimas de la violencia digital al momento de aprobar la denominada ‘Ley Olimpia’ el pasado 7 de octubre, y que ojalá ahora sí se avoquen al tema, no sólo en el papel sino en su ejecución.

“Fuimos claras y precisas. El tema está que se lo dijimos de forma transparente, tenemos un sentimiento de que el Congreso había hecho a un lado a las compañeras al momento de subir esta reforma; reconocemos el esfuerzo legislativo, pero es que va más allá de sólo copiar, pegar y subir. Tendría que haber hecho esto desde antes, porque a diferencia de otras iniciativas, lo que le han llamado Ley Olimpia no solamente es un cambio legislativo textual, jurídico, sino es un cambio de raíz, de reconocimiento de que las mujeres que hemos hecho esta reforma, que hemos vivido, luchado, batallado, seamos reconocidas”, manifestó.

“Tuvimos que llegar hasta el Congreso, hasta el Ejecutivo, para frenar este proceso y que se hiciera como debería de hacerse. Nos preocupa que en el artículo 175 no se define bien el delito. El presidente del Poder Legislativo quedó muy pendiente de hacer una reunión con los legisladores que subieron esta reforma para que se complemente la dictaminación y que se quede de acuerdo con los cambios, que ahora sí como debió ser desde un principio, no sin nosotras, no sin que se escuche a mis compañeras”, agregó.

Y es que dijo que entre Campeche, Yucatán y Quintana Roo hay más de 4 mil casos de mujeres que han sido videograbadas sin su consentimiento, por lo que también exigirán a la Fiscalía General del Estado para que atienda estos casos en la entidad.

“Vamos a hablar con el fiscal porque uno de los cambios que tiene la reforma es que no se quede en el papel, vamos a ponerle los más de 4 mil casos que hay en la Península, y vamos a pedirle un compromiso real, no solo de foto, para que no haya una revictimización de las compañeras que denuncian”.