Ridículo e incoherente que el titular de la SCT asegure que las lluvias atípicas y la acumulación de basura hayan provocado el socavón, expresan los diputados Emiliano Álvarez y Blanca Margarita Cuata, quienes piden la intervención de la Auditoria Superior de la Federación.
CIUDAD DE MEXICO, 14 de julio del 2017.- El accidente ocurrido en el Paso Express, en la autopista México-Cuernavaca, que derivó en la pérdida de dos vidas humanas, luego de caer su automóvil en un socavón, es un claro reflejo de la corrupción, impunidad y opacidad en que están inmersos los gobiernos federal y estatales, en contubernio con grupos empresariales que son beneficiados con el otorgamiento de jugosos contratos para realizar obras de infraestructura en todo el país, coincidieron los diputados federales por Morena, Emiliano Álvarez López y Blanca Margarita Cuata Domínguez.
En entrevistas por separado, los legisladores federales de Morena calificaron de ridículas, incoherentes y hasta preocupantes las declaraciones del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien aseguró que las lluvias atípicas y la acumulación de basura en el drenaje provocaron el socavón.
Ello, subrayaron, porque existen antecedentes de que especialistas en infraestructura carretera y ciudadanos que viven cerca de esa zona en el estado de Morelos ya habían advertido a la Delegación de la SCT local de la mala planeación del Paso Express, así como de las afectaciones que ya provocaba, entre ellas inundaciones.
“Resulta alarmante que la SCT culpe del hecho a la basura supuestamente acumulada en una alcantarilla, de la que jamás se vio una imagen. Pero más impresionante es que no haya verificado, junto con la constructora, el estado del drenaje que cruza por todo el Paso Express. Y todavía peor que Ruiz Esparza afirme que el crecimiento de la mancha urbana es parte del problema, sin asumir las consecuencias como titular de esa dependencia”, puntualizó Blanca Margarita Cuata, diputada federal por Morelos.
En su oportunidad, el diputado Emiliano Álvarez explicó que lamentablemente las empresas constructoras de obra pública utilizan materiales de baja calidad y hacen caso omiso a las recomendaciones de seguridad y protección civil, con el fin de recuperar parte del dinero que destinaron para entregar “moches” a los funcionarios involucrados para que les asignaran los contratos.
“Cuando una obra se hace sin corrupción y los empresarios, junto con gobierno, trabajan de la mejor forma, como es el caso de los segundos pisos en la Ciudad de México o el Distribuidor Vial Heberto Castillo, a muchos años de su construcción no se ha sabido de un sólo imperfecto y únicamente reciben el mantenimiento básico”, precisó.
El también integrante de la Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados, señaló que los funcionarios de los gobiernos Federal y estatales siempre buscan sacar tajada por la asignación de los contratos, sin importarles la calidad de los trabajos por parte de las constructoras y empresas supervisoras de las obras.
Ambos legisladores demandaron a la Auditoria Superior de la Federación (ASF) que realice, de manera pronta y expedita, las investigaciones de los costos de inversión y la revisión de la calidad de los materiales con los que se llevó a cabo la construcción del Paso Express.
Los diputados Blanca Margarita Cuata y Emiliano Álvarez señalaron que también se puso en evidencia que los gobiernos Federal y de Morelos no cuentan con un programa eficiente de protección civil, pues éste sólo es de “reacción” y además resultó ineficaz para el rescate de las personas.
“En Morena hemos insistido que debe haber una cultura de la prevención, principalmente con la implantación efectiva de los Atlas de Riesgo en todos los estados, para conocimiento no sólo de los funcionarios, sino también de la ciudadanía, para que los riesgos en caminos, puentes y otras construcciones sean del conocimiento y responsabilidad de toda una ciudad”, enfatizó Álvarez López.