Paginabierta

Pagos indebidos por 24 millones de SCT en ampliación de puerto Isla del Carmen

La Auditoría Superior de la Federación detecta que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes paga bonificación no contemplada por 17.3 millones y liquida de más 6.6 millones de pesos en un contrato de obra pública.

Por Daniel Sánchez

CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 10 de julio del 2017.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó pagos indebidos por un monto de 24 millones 40 mil 200 pesos en el proyecto de Ampliación del Puerto Isla del Carmen, realizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

De acuerdo con una auditoría de inversiones físicas, el organismo fiscalizador federal encontró que la SCT pagó indebidamente una “bonificación por complejidad y baja eficiencia del suministro y colocación de geotubo” por 17 millones 394 mil pesos, concepto que no es reconocido, ni está regulado por la Ley de Obras Públicas, y erogó de más seis millones 645 mil 900 pesos en el concepto de suministro y colocación de geotubo.

El dictamen de la ASF, emitido el 16 de junio de 2017, fecha de conclusión de los trabajos de auditoría, cuyo objetivo fue fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al proyecto Ampliación del Puerto de Isla del Carmen, en el Estado de Campeche, a fin de comprobar que las inversiones físicas se ejecutaron y pagaron conforme a la legislación aplicable”.

“En el contrato de obra núm. 4-D-CC-A-033-W-0-4, se autorizó indebidamente el concepto fuera de catálogo número 2 BV, “Bonificación por complejidad y baja eficiencia del suministro y colocación de geotubo, formado a base de telas de fibras multifilamento de polipropileno de alta tenacidad tipo GT1000M color negro, con extremos planos, de 13.70 metros de circunferencia y 20.00 metros de longitud; según detalles de proyecto, marca TENCATE o similar en cantidad y características” y un monto de 17 millones 394.3 mil pesos, en virtud de que el concepto ‘bonificación’ no es reconocido ni está regulado por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas”, precisó.

Asimismo, agregó, “se determinaron diferencias por seis millones 645.9 mil pesos entre los volúmenes autorizados y pagados con los verificados por la ASF en números generadores en el concepto número 2 C, “Suministro y colocación de geotubo, tubo formado de tela a base de fibras multifilamento de polipropileno de alta tenacidad…”.

La Auditoría Superior de la Federación detalló que “de los 39 conceptos que comprendieron la ejecución y supervisión de las obras por un total ejercido de 331 millones 610.9 mil pesos en 2016, se revisó una muestra de 28 conceptos por un importe de 307 millones 222.5 mil pesos, que representó el 92.6 por ciento del monto erogado en el año en estudio, por ser los más representativos y susceptibles de medir y cuantificar en planos y en campo”. En total, fueron ocho contratos revisados, cuatro de obra pública y cuatro de servicios.

El proyecto de ampliación del puerto de la Isla del Carmen incluye la construcción y habilitación de una plataforma de operaciones, así como la habilitación de terrenos propiedad de la Administración Portuaria Integral de Campeche, S.A. de C.V., lo que permitirá contar con 12.02 hectáreas de patios de operación y un muelle de 788 metros lineales, que tendrá capacidad para 10 posiciones de atraque, de los cuales se construirán 628 metros y se habilitarán 160 metros.

Además, las instalaciones contarán con una protección constituida de dos rompeolas: la primera en la parte norte de la ampliación, con mil 160 metros de longitud, mientras que el rompeolas sur tendrá 780 metros de longitud.

Con ello, se incrementará la capacidad instalada para atender las embarcaciones dedicadas a la actividad petrolera off shore de la Sonda de Campeche; en particular, con la provisión de mayor calado en las áreas de navegación y atraque se aprovechará la capacidad de carga de las embarcaciones de carga general, además de aumentar la longitud de atraque y de áreas de patios de maniobras y de almacenamiento; y se incrementará la oferta de servicios portuarios al mejorar la eficiencia en su provisión.