Paginabierta

Desvíos por casi 2 millones, detecta la ASE a la Unacar

La Universidad Autónoma del Carmen, a cargo de José Antonio Ruz Hernández, pagó indebidamente recargos por 437,189 pesos y remuneraciones superiores a los del tabulador por 1,426,575 pesos.

Por Daniel Sánchez

CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 22 de junio del 2017.- Una vez más, la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), a cargo de José Antonio Ruz Hernández, presentó irregularidades en el manejo de recursos públicos, ya que en el año 2015, la Auditoría Superior del Estado (ASE) le descubrió anomalías en el ejercicio de un millón 863 mil pesos.

De acuerdo con el dictamen aprobado en el Congreso del Estado sobre la cuenta pública del gobierno estatal, la Unacar recibió cuatro observaciones, entre ellas el “incumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de la normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) en lo que respecta a requisitos del sistema de Contabilidad Gubernamental”.

La ASE también halló “Incumplimiento de disposiciones legales y normativas locales: gasto devengados no proporcionales a los ingresos recibidos en el ejercicio fiscal 2015; y el pago de recargos por 437 mil 189 pesos”.

Asimismo, detectó “remuneraciones que superan los montos autorizados en el tabulador de puestos y sueldos mensuales del personal que labora en la Universidad Autónoma del Carmen, publicado en el Presupuesto de Egresos del Estado de Campeche para el ejercicio fiscal 2015, por un millón 426 mil 575 pesos”.

Como recomendaciones, la Auditoría le sugirió a la Unacar “efectuar los registros presupuestarios de los ingresos con apego al Clasificador por Rubro de Ingresos, e implementar medidas de control interno a efecto de que el proyecto de presupuesto de egresos anual guarde equilibrio con los ingresos pronosticados”.

El organismo fiscalizador estatal también hizo observaciones al Instituto Campechano, por “incumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de la normativa del Consejo Nacional de Armonización Contable en lo que respecta a conciliación de inventarios con registros contables”, y por el “pago de actualizaciones y recargos por 665 mil 148 pesos”, entre el uno de enero y el 30 de septiembre del 2015.

Al Instituto Electoral del Estado de Campeche, le detectó que “la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no le participó 308 mil 461 pesos de Impuesto Sobre la Renta relativo a sueldos y salarios pagados con participaciones u otros ingresos locales, por no emitir Comprobantes Fiscales Digitales, errores u omisiones en su complemento o no presentar declaración en tiempo y forma”.

A la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, le halló que “la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no participó 221 mil 978 pesos de Impuesto Sobre la Renta relativo a sueldos y salarios pagados con participaciones u otros ingresos locales, por no emitir Comprobantes Fiscales Digitales, errores u omisiones en su complemento o no presentar declaración en tiempo y forma”.

Al Tribunal Electoral del Estado de Campeche, le observó la “falta de entero de retenciones de cuotas obreras por concepto de seguridad social por 192 mil 472 pesos”, y por no reintegrar “a la Secretaría de Finanzas recursos por un millón 142 mil 606 pesos que se registraron como devengados al 31 de diciembre, sin tener la documentación justificativa para ello”.

Al Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche, recibió llamada de atención en la administración del uno de enero de 2015 al 30 de septiembre de 2015, por “falta de entero de retenciones del Impuesto Sobre la Renta por 157 mil 739 pesos; falta de documentación justificativa de erogaciones por 12 millones 319 mil 225 pesos y falta de documentación comprobatoria de erogaciones por 51 mil 920 pesos”.

También pagó “remuneraciones que superan los montos autorizados en el tabulador de puestos y sueldos del personal de la Ley de Presupuesto de Egresos del Estado de Campeche para el ejercicio fiscal 2015 por 128 mil 4 pesos”.

En tanto que del uno de octubre de 2015 al 31 de diciembre de 2015, le encontró “falta de documentación comprobatoria de erogaciones por 45 mil 398 pesos; remuneraciones que superan los montos autorizados en el tabulador de puestos y sueldos del personal de la Ley de Presupuesto de Egresos del Estado de Campeche para el ejercicio fiscal 2015 por 63 mil 502 pesos”.

Al Instituto Tecnológico Superior de Calkiní del Estado de Campeche, le observó el “pago de recargos por 25 mil 958 pesos; y documentación faltante en expedientes técnicos de obras públicas”.

A la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche, en la administración del periodo del uno de enero de 2015 al 15 de septiembre de 2015, detectó una “adjudicación directa de obra que debió ser mediante licitación pública, por cuatro millones 874 mil 40 pesos; pagos en exceso por conceptos de obra no ejecutados por un millón 145 mil 855; y documentación faltante en expedientes técnicos de obras públicas”.