El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Juan Antonio Renedo, señala que aún está en integración la queja de algunos pobladores afectados contra el Ayuntamiento de Campeche.
Por Ronny Aguilar
CAMPECHE, Cam. 15 de junio del 2017.- La Dirección de Protección Civil del Ayuntamiento de Campeche, encabezada por José Sáinz de Miera Lara, estaría cometiendo violaciones a derechos humanos por el desalojo de un predio en la colonia Jardines, en caso de que se acredite que no ofreció albergue a los desalojados, así lo expresó el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Campeche (CDHEC), Juan Antonio Renedo Dorantes.
El ombudsman local confirmó que en efecto, se levantó una queja por el desalojo violento que realizó personal de Protección Civil municipal, en compañía de agentes de la Policía Estatal Preventiva en la colonia Jardines, y dijo que actualmente se encuentra en integración.
“Estamos en la integración, porque lo que argumentó el Ayuntamiento es que fue por alto riego el desalojo y que fue por la seguridad de las personas, es algo muy complejo y necesitamos saber si esta fue una zona de riesgo y si existieron diálogos previos, porque lo que tenemos es que llegaron de improviso, sacaron y viraron e hicieron, necesitamos tener certeza de si se hizo así o si existieron reuniones previas”, expresó.
Renedo Dorantes señaló que la Comisión aún no tiene conocimiento de si se les ofreció albergue a los desalojados, pero indicó que justamente eso están trabajando, ya que en caso de que no se les diera albergue, una vez desalojados, estaría el Ayuntamiento, que encabeza Edgar Hernández Hernández, ante una violación clara los derechos humanos.
A esto cabe acotar que fue el mismo José Sáinz de Miera el que en entrevista con Paginabierta.mx, dijo que no se les ofreció el albergue, porque eran invasores, lo cual acredita la violación a derechos humanos, como declaró el presidente de la CDHEC.
Sin embargo, esto no ha sido suficiente, puesto que en la opinión del ombudsman campechano, hay que comprobar todos los elementos antes de hacer una recomendación.
“Nosotros terminamos haciéndola de fiscal y juez, porque necesitamos hacer una revisión muy amplia y fundar y motivar las acciones que tomemos, no podemos basarnos en dichos, casi siempre uno afirma y el otro niega, pero nosotros tenemos los métodos para llegar a las resoluciones”, puntualizó.