Paginabierta

Morena exige a Fepade investigar coacción de voto en Edomex y Veracruz

La diputada federal por Morena, Rocío Nahle, señala que los secretarios de Estado y los gobernadores de ambas entidades deben ser investigados por el organismo dependiente de la PGR/Presenta punto de acuerdo y llama a que se acabe la guerra sucia contra su partido político.

CIUDAD DE MEXICO, 24 de mayo del 2017.- A lo largo de las campañas electorales en el Estado de México y Veracruz, secretarios del gobierno federal y los gobernadores de ambas entidades han metido las manos para coaccionar el voto de los ciudadanos, a través de los programas sociales, por lo que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) debe investigar a fondo este grave problema, exigió la diputada federal por Morena, Rocío Nahle García.

En conferencia de prensa, la coordinadora del grupo parlamentario de Morena dio a conocer que presentó una propuesta ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión al respecto, e hizo un llamado a que se acabe la guerra sucia emprendida contra su partido político.

“Nuestro punto de acuerdo del día de hoy es para decir ya basta a la guerra sucia. Amarren a los gobernadores; amarren a los secretarios de Estado; dejen que fluyan las contiendas y que el pueblo decida”, recalcó.

Precisó que en la sesión de hoy de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se consideró abordar la situación de la seguridad social como parte de la Agenda Política, y que si bien las pensiones y jubilaciones son importantes para los mexicanos, esta vez se usa el tema como distractor ante el involucramiento de funcionarios públicos de primer nivel de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Salud (SS), entre otras, en las campañas electorales.

“Los secretarios de Estado están metidos en las campañas del Estado de México. Andrés Manuel López Obrador, esta semana, mostró documentos donde por cada Distrito del Estado de México, hay un encargado y éstos son los que manejan los programas sociales, de salud y los programas oficiales que deben estar blindados en época electoral”.

Nahle García lamentó que la Fepade haga caso omiso a estos hechos y que las instituciones estén al amparo y bajo las órdenes del Gobierno Federal. En ese sentido, subrayó que el organismo dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR) “duerme el sueño de los justos” ante la guerra sucia emprendida contra Delfina Gómez Álvarez, candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México.

“Todo este montaje que está haciendo el presidente Enrique Peña Nieto, para no perder el Estado de México, lo único que está ocasionando es el debilitamiento de lo poco que queda en las instituciones del Estado. Por eso nuestro punto de acuerdo no es para exhortar, porque los exhortos ya a Peña Nieto ni lo despiertan, sino para exigirle que se comporte en lo que resta del sexenio como un hombre de Estado”, indicó.

Asimismo, pidió que los recursos públicos que utiliza el Gobierno Federal para favorecer a su candidato en el Estado de México deberían destinarse a mejorar la seguridad nacional, la construcción de las refinerías y para apoyar al campo. “Tenemos muchísimos proyectos viables que no se hacen porque ese dinero se ocupa para intereses personales”.

Respecto al caso de Veracruz, aseveró que el gobernador Miguel Ángel Yunes “prácticamente ya se desquició”, al grado de que recurrió al plagio del logo de la revista Proceso para filtrar un video donde calumnia al diputado Cuitláhuac García y a ella, así como a los dirigentes de Morena en ese estado.

“Cuando Proceso sale a desmentir la nota, el gobernador baja el video y lo sube nuevamente con el logo de El Universal. O sea, ya está desquiciado, ya se llegó al absurdo y no pasa nada en este país. Mentiras y calumnias”, señaló la legisladora federal por Veracruz.