Paginabierta

Marchan enfermeras contra corrupción sindical en el IMSS

Las empleadas fueron acompañadas por ciudadanos, que caminaron del Palacio Municipal al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en Hecelchakán, en demanda de respeto al escalafón en entrega de nuevas plazas.

Por Ronny Aguilar

HECECHALKAN, Cam. 10 de febrero del 2017.- Enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social en Hecelchakán marcharon del Palacio Municipal al hospital del IMSS de esta ciudad, denunciando la corrupción en la asignación de plazas de enfermera general de nueva creación en el hospital, saltando a personal con más 26 años de servicio, que debería de ser contemplado en base al contrato colectivo de trabajo y el escalafón.

Alrededor de 100 personas acompañaron a los empleados sindicalizados del IMSS, en su lucha por hacer valer sus derechos como trabajadores, ya que no fueron contemplados en la asignación de plazas de enfermeras generales, donde por apoyo del sindicato, ahora a cargo de Hilario González Canul, se colocó a las trabajadoras Patricia Huchín y Margarita Cen de este centro laboral y a una empleada más de Mamantel, con solo cinco años de servicio, cuando existen algunas trabajadoras en estas instalaciones con más de 26 años de servicio.

Las decenas de manifestantes recorrieron las calles con lonas y mantas, exigiendo un alto a la corrupción en la asignación de plazas y el respeto a los derechos laborales de los trabajadores, así como el apego al contrato colectivo de trabajo.

Gregorio Simá Poot, trabajador de este plantel, señaló que “cuando se hace la creación de una base, el contrato colectivo es muy claro y dice que el trabajador con mayor antigüedad está en su derecho de solicitarla y hay compañeros que tienen 26 trabajo y se les está haciendo a un lado”.

“Hasta el momento, no se ha acercado ninguna autoridad sindical, nos gustaría que vinieran a ponerse al tanto y que investiguen cómo se dieron las plazas, queremos dejar en claro que no queremos que se violen los derechos de nuestros trabajadores, pero que tampoco se lastime o lesione de alguna forma a los trabajadores a lo que le dieron la plaza”, indicó.

Martha Acosta, empleada del hospital de esta ciudad, manifestó que se crearon tres plazas, pero solo dos fueron otorgadas a empleados del hospital, mientras que la otra plaza se la dieron a un empleado de Mamantel, y dijo que de parte de las autoridades delegaciones del Estado no habido ningún tipo de acercamiento o explicación, ni para bien, ni para mal.