Paginabierta

Militarización de puertos, para proteger intereses de EU

El senador Manuel Bartlett Díaz advierte que “nosotros y nuestros hijos vamos a vivir bajo un régimen militar”, y señala que la militarización de las terminales marítimas “es una conjura contra la democracia mexicana”.

CIUDAD DE MEXICO, 30 de noviembre del 2016.- “La militarización de los puertos es una conjura contra la democracia mexicana”, sentenció el senador Manuel Bartlett desde el pleno del Senado de la República,  al pronunciarse en contra de las modificaciones a diversos ordenamientos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y de la Ley de Puertos.

El legislador poblano fue enfático al reiterar que las modificaciones constituyen un paso más hacia un régimen policiaco-militar que garantice los intereses de Estados Unidos, por lo que estos cambios constituyen “una traición a la Patria”.

Bartlett Díaz señaló que el Código Penal establece que todo acuerdo con una potencia extranjera, contrario a los intereses nacionales, constituye una traición a la Patria.

“Está militarización está controlada por el extranjero. Se lo dijimos a la secretaria de Relaciones Exteriores (Claudia Ruiz Massieu), les dijimos que el secretario de Marina y el de la Defensa ya están al servicio de los intereses norteamericanos”, recordó.

“Nuestras fuerzas armadas, por conducto de las cúpulas, no los soldados mexicanos, que son explotados con sueldos ínfimos”, indicó y reveló que “cuando se cambió el Comando Norte de Estados Unidos, ahí estaban los dos, ahí el secretario de la Defensa de Estados Unidos dijo que agradecía a este par de funcionarios mexicanos, que estaban ya operando a nivel mundial en la defensa de los valores de la libertad… lo que ellos dicen siempre, pero ahí estaban sentaditos los dos, aceptando que sus funciones están ya vinculadas a intereses norteamericanos”, exhibió el senador.

“Nosotros y nuestros hijos vamos a vivir bajo un régimen militar, no saben lo que significa, están jugando con fuego”, dijo el coordinador de la bancada de Morena, al momento que convocó a sus colegas legisladores a votar en contra del dictamen.

Campeche y Tabasco, devastados por la Reforma Energética

En una segunda intervención, Manuel Bartlett aseguró que la entrega del petróleo a empresas extranjeras ha sido brutal y dijo que “hay que recorrer, los estados, Campeche, por ejemplo, Campeche está devastado, Tabasco está devastado”.

“La entrega del petróleo a empresas extranjeras ha sido brutal, y con todo respeto, y a lo mejor nuestro compañero aquí secretario general de los petroleros, nos puede recordar cómo fue que se acordó, señor Senador, se acordó que se iba a despedir a los trabajadores”, agregó.

“Está acordado en las reformas estructurales, en la reforma energética está acordado que van a entregar no solamente a los trabajadores, que ya están saliendo rápidamente, sino acordaron también quitarles derechos”, abundó.

“Acordaron que  el Estado generoso, que ha vivido del petróleo, iba a ser un gran esfuerzo para ayudar a un arreglo en relación con los derechos ganados con el esfuerzo de los trabajadores petroleros, tienen que revisarse las pensiones, los trabajos y está dispuesto el secretario de Hacienda, listo para apoyar al sindicato y a los trabajadores, siempre y cuando acepten que les mochen sus derechos. Esto está en la ley, han traicionado a los petroleros, han traicionado a los electricistas, han pactado la ruina del Estado en materia de energía”, puntualizó.