Asegura que las expresiones misóginas de Juan Manuel Sánchez Macías no reflejan la postura del Tribunal.
Por Redacción/SemMéxico
CIUDAD DE MEXICO, 9 de noviembre del 2016.- Sin mencionar ningún tipo de sanción o alguna disculpa pública, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) señaló que las expresiones del magistrado Juan Manuel Sánchez Macías, presidente de la Sala Regional Xalapa, “no reflejan la postura de este organismo jurisdiccional electoral”.
Ante los reclamos hechos por mujeres y feministas, así como por el Instituto Nacional de las Mujeres y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, entre otras, el TEPJF, además de las críticas en medios de comunicación y redes sociales, el TEPJF emitió un comunicado.
Señala que la participación del magistrado Juan Manuel Sánchez, en la Mesa de diálogos “La paridad y la violencia de género en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres”, organizada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, no refleja la postura de este organismo jurisdiccional electoral.
En los últimos años, este Tribunal ha demostrado plenamente su compromiso en aras de proteger y fortalecer los derechos políticos de las mujeres, y consolidar su dignidad.
Las magistradas y los magistrados de la Sala Superior reiteran este compromiso institucional, así como su respeto irrestricto a todas las mujeres de México. En este sentido el pleno de esta Sala no respalda ni apoya declaración alguna de los integrantes del Tribunal que menoscabe la dignidad humana.
El TEPJF refrenda su compromiso con la dignidad humana y el respeto hacia las mujeres
CNDH deplora expresiones misóginas de magistrado
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) deploró las expresiones misóginas, por ser discriminatorias y atentar contra la dignidad de las mujeres, emitidas por el Magistrado Presidente de la Sala Regional Xalapa, Juan Manuel Sánchez Macías, al participar este lunes en la Mesa de Diálogos “La paridad y la violencia de género en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres”.
La CNDH puntualizó en un comunicado, que el lenguaje influye en la percepción de las personas acerca de la realidad y puede provocar prejuicios que se consolidan en la sociedad mediante el uso de expresiones tendentes a marginar a las mujeres, que representan más de la mitad de la población en nuestro país.
Señaló que las expresiones misóginas, como la que hizo el presidente de la Sala Regional Xalapa, son discriminatorias debido a que se les usa para ofender o descalificar y ello no tiene justificación ni pueden defenderse al amparo de la libertad de expresión, por incitar, promover y justificar la intolerancia y violencia de género hacia las mujeres. Representan un discurso de odio, descalificación, burla y/o desprecio respecto de quien se hacen o dirigen.
Al abundar en el tema, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos manifestó la importancia de la capacitación y difusión en materia de derechos fundamentales, con el fin de lograr el respeto y dignificación de las personas mediante el compromiso en la defensa de la igualdad de género.
Para la CNDH, la educación es un factor estratégico para construir un México con paz, desarrollo social, justicia, igualdad y respeto a la dignidad de todas las personas.
De nada o poco sirve el reconocimiento normativo de los derechos humanos si no se aplica y respeta la ley. No es posible aceptar la aplicación u observancia de la misma vulnerando o ignorando los derechos humanos, especialmente de las mujeres, por el solo hecho de serlo.
Cámara de Diputados también rechaza declaraciones misóginas
La Cámara de Diputados rechazó “de manera enérgica” las declaraciones del presidente de la Sala Regional Xalapa, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Juan Manuel Sánchez Macías, porque con ellas “ejerce violencia política hacia las mujeres”.
El pleno aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación de Coordinación Política (Jucopo), en el que también se solicita al Poder Judicial que revise con profundidad el comportamiento y ejercicio de dicho magistrado que, con lenguaje violento y discriminatorio, se refiere a las mujeres de México.
El magistrado Sánchez Macías expresó que las mujeres deben ocupar cargos públicos por su inteligencia y no porque “están bien buenas y tienen unas nalgas exquisitas”, al participar en un foro sobre paridad de género en Tabasco.
Lo expresado por Sánchez Macías “implica de manera grave la forma y la práctica de un juzgador con el cargo que ostenta”.
El acuerdo se aprobó en los siguientes términos:
Primero:- La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, rechaza de manera enérgica las declaraciones del Presidente de la Sala Regional de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Juan Manuel Sánchez Macias, quien con sus expresiones, ejerce violencia política hacia las mujeres; lo anterior de conformidad del acuerdo general para el Ingreso Promoción y Desarrollo de la Carrera Judicial con paridad de género en el propio Tribunal, lo que implica de manera grave la forma y la práctica de un juzgador con el cargo que ostenta.
Segundo:- La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Poder Judicial a que revise con profundidad el comportamiento y ejercicio de dicho magistrado que con lenguaje violento y discriminatorio se refiere a las mujeres de México.