Paginabierta

A consulta nacional ciudadana, aprobación del TPP

El senador Manuel Bartlett señala que los mexicanos deben conocer las afectaciones del TPP, y la senadora Layda Sansores asegura que “México no participó en las primeras negociaciones y Peña firmó lo que le pusieron enfrente”.

CIUDAD DE MEXICO, 8 de noviembre del 2016.- El colectivo de organizaciones sociales México Mejor Sin TPP presentó en el Senado su exigencia para que la Cámara Alta rechace el Acuerdo Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés).

Recibidos por los senadores de Morena, Manuel Bartlett Díaz y Layda Sansores San Román, representantes de la asociación ciudadana demandaron que la aprobación del TPP sea sometida a una consulta nacional ciudadana.

Víctor Suárez, representante del colectivo, manifestó que el titular del Ejecutivo federal negoció el tratado “de espaldas al pueblo de México”, y aseguró que el TPP es contrario al interés de los mexicanos, vulnera la soberanía nacional, además de ser violatorio de la Constitución y convenios internacionales.

Agregó que el TPP “profundiza la pérdida de rectoría del Estado en la industria de servicios financieros y, es una amenaza al empleo y a los derechos laborales de los trabajadores”.

En su intervención, la legisladora Sansores cuestionó “¿A quién beneficia el TPP?, yo pensé que sería a las grandes potencias y cuando escuchamos a los representante de Estados Unidos, de Canadá y Japón que están en desacuerdo, llegamos a la conclusión de que no es bueno ni para las autoridades, ni para los pueblos”.

“Son las grandes transnacionales las que están construyendo está riqueza, de la cual ellos tendrán el monopolio, los que tomen las decisiones (…) y convertir en pueblo de esclavos donde se paren”, denunció.

“Tenemos que dar una batalla feroz, porque aquí parece que Peña Nieto (siempre de manera endeble y de espalda al pueblo) firma en lo obscuro, nos enteramos prácticamente de casualidad y leyendo documentos del Congreso norteamericano, que esto se estaba dando desde hace muchos años, donde México no participó en el principio de esas negociaciones y ha firmado lo que le pongan enfrente”, sentenció la legisladora por el estado de Campeche.

El senador Bartlett reiteró su oposición a la aprobación del tratado y manifestó el apoyo de la bancada de Morena al colectivo de organizaciones ciudadanas.

El legislador poblano exigió una reunión con los presidentes de las comisiones dictaminadoras que analizarán el acuerdo y criticó la organización unilateral de foros para la presunta discusión del TPP.

Mencionó que: “aunque haya una mayoría que está señalando la posible anuencia a aprobar el tratado, es absolutamente importante que la población mexicana sepa de qué se trata y por ello vamos a exigir participación”.

Bartlett calificó como positivo el planteamiento de someter a una consulta ciudadana la aprobación del tratado, y dijo que “es perfectamente lógico, porque se trata de una decisión que afecta a todos los mexicanos, quienes no han sido consultados”.

En representación de la mesa directiva del Senado, el senador Luis Sánchez, recibió el documento “Por qué el Senado de la República no debe de ratificar el TPP”, y se comprometió a dar cauce a las exigencias del colectivo ante el órgano de dirección de la Cámara Alta.

Consulta aquí el documento entregado al Senado:

https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://dominiociudadano.org/wp-content/uploads/2016/11/doc01943120161108155839.pdf