Paginabierta

En 14.5 meses de “Alito”, la economía local se achiquita más

El Inegi reportó que entre abril y junio de 2016, las actividades económicas tuvieron una caída de 5.8%, principalmente en las secundarias, sin la minería petrolera, donde el retroceso fue de 27.9 por ciento.

Por Daniel Sánchez

CAMPECHE, Cam. 5 de noviembre del 2016.- Ya han pasado 14 meses y medio de la llegada del ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas y la economía de Campeche no se recupera, como revela el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que coloca al estado en el penúltimo lugar del país durante el segundo trimestre del 2016.

No obstante el infundado optimismo oficial, entre los meses de abril y junio de este año, precisamente cuando se echó a andar el multipublicitado Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo de Campeche y Tabasco, las actividades económicas en la entidad retrocedieron un 5.8 por ciento, en cifras desestacionalizadas, y 6.0 por ciento, en términos reales.

En el 2016, según el Inegi, Campeche suma su décimosegundo año en caída libre, empujado principalmente por la reducción de las actividades petroleras en la Sonda de Campeche, ante la declinación acelerada del complejo petrolero Cantarell.

Durante estos años, los gobiernos de los priístas Jorge Carlos Hurtado Valdez, Fernando Ortega Bernés y ahora Alejandro Moreno no hicieron, ni han hecho nada por frenar esta disminución de las actividades económicas primarias, secundarias y terciarias.

Incluso, en los tres trimestres de Moreno Cárdenas, que ha reportado el Inegi, la disminución de las actividades económicas secundarias se ha extendido a las primarias y las terciarias, como sucedió en el segundo trimestre de este año.

En las cifras desestacionalizadas, los resultados del ITAEE para Campeche fueron una caída de 2.1 por ciento con respecto al primer trimestre del 2016, y una de 5.8 por ciento con respecto al mismo trimestre del 2015.

Sin embargo, la variación real del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal para el periodo de abril a junio de 2016, para Campeche, fue de menos 6.0 por ciento, superado solamente por Zacatecas, con menos 7.5 por ciento.

El ITAEE es un indicador de coyuntura, que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país en el corto plazo. Incorpora información preliminar de distintas actividades económicas, como las agropecuarias, industriales, comerciales y de servicios.

En el ITAEE de actividades primarias del segundo trimestre del año, la entidad campechana tuvo un retroceso de 5.5 por ciento, solamente superada por Quintana Roo, con 6.1 por ciento y Tabasco, con 6.7 por ciento.

En cuanto a las actividades secundarias, incluyendo la industria petrolera, Campeche ocupa el antepenúltimo lugar, con una reducción del 6.2 por ciento, por arriba de Veracruz, con 11.6 por ciento, y Zacateca, con 18.8 por ciento.

La caída se hace más profunda sin la minería petrolera, ya que las actividades secundarias se hunden un 27.9 por ciento, ocupando el último lugar entre las 32 entidades federativas del país, muy por debajo de Zacatecas, con 18.8 por ciento; Tabasco, con 17.3 por ciento, y Veracruz, con 11.8 por ciento.

Finalmente, con respecto a las actividades terciarias, entre abril y junio del 2016, el estado registró una caída de 4.6 por ciento, sólo superado por Tabasco, con 5.7 por ciento.