UNAM hace nuevo estudio para confirmar contaminación por glifosato
admin
El alcalde de Hopelchén, José Ignacio España, evadió hablar de cómo se está ayudando a los indígenas mayas que han resultado con rastros de este herbicida en la orina, como comprobó Epomex. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 8 de agosto del 2016.- El alcalde de Hopelchén, José Ignacio España Novelo, evitó hablar de los rastros de glifosato en la orina de los habitantes de su municipio, se limitó a decir que hay una “encuesta”, en donde se está cuestionando la siembra de transgénicos, y dijo que se mandó a hacer un nuevo estudio a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para comprobar si lo dicho por Epomex es acertado. Hace unas semanas, una nota periodística causó revuelo, tanto en Paginabierta.mx, como en varios medios de comunicación locales y nacionales, y es que el científico Jaime Rendón Von Osten dio a conocer que en un estudio realizado en comunidades de Hopelchén, se encontró rastro del activo químico denominado glifosato en la orina de gente que trabajó en los cultivos de tomate y de mujeres de las comunidades, así como en niños. Ayer, durante la recepción del primer informe del ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas, se logró entrevistar al presidente municipal de Hopelchén y hubo que preguntarle de este tema en más de cinco ocasiones, pues cada que se le preguntaba, se asombraba y hablaba de la consulta indígena, a la que degradó a “encuesta”. Varios fueron los reporteros que explicaron que la pregunta es qué va a pasar con esta gente, por los agentes cancerígenos de este químico y cómo se atiende la salud de estas personas, pero no contestó nada de esto. Lo único que el alcalde atinó a decir, antes de meterse al informe lo más rápido posible, al que por supuesto no aceptaron reporteros que no están en la nómina gubernamental, fue que se mandó a hacer un estudio sobre el mismo tema a la UNAM para confirmar la investigación realizada por Epomex, instituto de investigación de la Universidad Autónoma de Campeche.