Paginabierta

Rechaza Semarnat proyecto palmero de funcionario de “Alito”

La delegada de la Semarnat, Rocío Abreu, revela que el secretario de Desarrollo Rural, Armando Toledo, estaría cayendo en delitos ambientales, al adelantarse a cambiar el uso de suelo, construir drenes y sembrar palma africana en su rancho Oxcán, sin permisos. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 8 de julio del 2016.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la autorización al proyecto de “Rehabilitación y ampliación de cultivo de palma africana, con sistema de riego autosustentable”, en el rancho Oxcán, propiedad del empresario Armando Toledo Jamit –nombrado secretario de Desarrollo Rural por el ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas-, por lo cual caería en delitos ambientales, al adelantarse y efectuar el cambio de uso de suelo, la construcción de drenes y la siembra de la oleaginosa, de manera ilegal. Pabinabierta.mx publicó el 25 de abril del 2016 que el secretario Toledo Jamit se aprestaba a rehabilitar y ampliar su plantación a cerca de tres mil hectáreas en el rancho Oxcán, en el municipio del Carmen, propiedad de la empresa Frutas Tropicales de Campeche S.A. de C.V. (Frutoka), de la cual es socio el funcionario estatal. El ex dirigente empresarial presentó el siete de marzo del 2016, una semana antes de que Moreno Cárdenas hiciera el anuncio del megaproyecto de 100 mil hectáreas de palma aceitera, el estudio ambiental para el proyecto de “Rehabilitación y ampliación de cultivo de palma africana, con sistema de riego autosustentable” a la Semarnat, para su evaluación y autorización ambiental. El número del proyecto de Frutoka es el 04CA2016HD011, la manifestación de impacto ambiental está fechada en noviembre del 2015. La compañía, según su página de internet, tiene su domicilio en la avenida José López Portillo número 2, colonia Las Flores, en la ciudad de Campeche, y se promueve como proveedora de “productos agrícolas, hortícolas y forestales; frutas y vegetales frescos; animales vivos”. Esto, como se señaló en su momento hacía caer al funcionario en un conflicto de Intereses, al aprovechar su puesto para dar a conocer el megaproyecto de palma africana, con recursos millonarios para los productores, siendo él uno de los productores más importantes, además, él mismo declaró que él construiría una planta para acopiar y procesar la palma, creciendo su beneficio particular, información que en la misma solicitud hecha a Semarnat se confirma. Hoy, en entrevista con este diario electrónico, la delegada de la Semarnat, Rocío Abreu Artiñano, dio a conocer que el proyecto de Toledo Jamit no fue aprobado, ante eso, hay que recordar que el 30 de abril, en un recorrido se constató que ya estaban sembradas las tres mil hectáreas y que ya estaban construidos los drenes para el riego, lo cual aún no estaba autorizado, por lo que estaría también cometiendo delitos ambientales, algo que, de acuerdo con la funcionaria, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya conoce. Según Abreu Artiñano, la solicitud de Armando Toledo mezcló varios asuntos relacionados con cambio de uso de suelo, creación de drenes e infraestructuras, lo cual no es correcto y por eso se desechó la solicitud de autorización. “Cuando haces una solicitud, hay que saberla hacer, una solicitud que tiene que ver con el tema forestal y la otra tiene que ver con cambio de uso de suelo, y la otra tiene que ver con la MIA (Manifestación de Impacto Ambiental); si revuelves asuntos forestales y MIAs, no te enfocas a la materia, ha pasado con diferentes casos, como hablamos de especies que no son nativas, tienes que ir a una cuestión de cambio de uso de suelo y nosotros no hemos recibido ningún proyecto de este tipo, además de la solicitud realmente de lo que señala, carece de información, por lo que se determina no favorable”, explicó. Dijo que la Semarnat está obligada a revisar la zona que se va autorizar, además de solicitar información a  otras dependencias sobre el predio a autorizarse, en este caso Profepa conoce las condiciones del rancho Oxcán. “Cuando nosotros llegamos, hacemos la revisión de las mismas, pero quien sanciona es Profepa, sé que está sembrado, se da parte a la Profepa, en el momento que nos entregan la información, lo primero que hacemos es solicitar información al Ayuntamiento, la Conanp y la Profepa, y son los que señalan si se hizo inspección o no, hay zonas como “Los Petenes”, “Laguna de Términos” o “Pantanos de Centla”, en donde se nos indica que no es viable el proyecto, en virtud de que son Areas Naturales Protegidas, en el caso presente, nosotros solicitamos a la Profepa información”, expresó. Y reafirmó: “No henos autorizado un solo cambio de uso de suelo, los que existen, no puedo afirmar nada porque no tengo los elementos, pero se estaría cayendo en un cultivo no autorizado o en su caso, no tiene un soporte legal y en este caso solo podrían quedar fuera los que fueran sembrados antes de la entrada de la ley, serían cultivos muy antiguos, pero todo derivado si no hay autorización de cambio de uso de suelo, puede ser iniciado un procedimiento ante Profepa y sancionado”, puntualizó. Asimismo, es necesario recordar que Toledo Jamit actualmente está en un conflicto legal con el empresario agropecuario, José del Carmen Medina Razo, quien lo acusa de haber sido despojado ilegalmente por el secretario de Desarrollo Rural, incluso, se ha constatado que la construcción del  ganadero, sus parcelas y cisternas acuícolas fueron destruidas y las 200 hectáreas hoy están sembradas con palma de manera igualmente ilícita. Hasta ahora, el delegado de la Profepa, Luis Felipe Mena Calderón, se ha negado a dar entrevistas, tanto de banqueta, como en las oficinas de las la Delegación, hasta que se entregan por escrito las preguntas específicas a realizarse y que estas pasen un filtro de revisión. Cabe señalar que el 16 de mayo, Mena Calderón fue impuesto por su primo Alejandro Moreno en la Profepa y desde entonces se cerró la información de esa dependencia, pues además desconoce la legislación ambiental, como se ha evidenciado en varias entrevistas de medios locales.