Alarma proliferación de pez diablo, amenaza a “Laguna de Términos”
admin
El director del Area de Protección de Flora y Fauna, José Hernández Nava, señala que esta especie exótica afecta el ciclo reproductivo de muchos peces y horada los terraplenes en los ríos, que quedan propensos a la erosión, azolvando la laguna. Por Ronny Aguilar CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 1 de mayo del 2016.- El director del Area de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, José Hernández Nava, aseguró que el pez diablo está causando serias afectaciones en la reserva, porque ha proliferado de manera alarmante, al grado que el 80 por ciento de lo que sacan en sus redes los pescadores es de esta especie. En entrevista con Paginabierta.mx, Hernández Nava manifestó que está fuera de control la proliferación del pez diablo y que está ocasionando afectaciones serias, por distintos motivos, ya que lleva muchos años introducido al sistema lagunar, pero no solo aquí en el Estado, sino también a nivel nacional. El funcionario federal explicó que este animal tiene características muy especiales, y ese es uno de los primeros riesgos que genera, y es que este ejemplar se alimenta de lo que se encuentra sobre las plantas de la laguna y eso afecta el ciclo reproductivo de muchos peces que ponen huevos ahí, porque se come a los futuros adultos e impide la reproducción de otras especies. “Otro de los problemas que genera es debido a sus nidos, ya que los hacen en terraplenes por medio de huecos y dejan los terraplenes con muchos hoyos, obviamente que cuando sube el caudal del rio, erosiona la ribera, pero debido a la actividad del pez, se triplica la erosión y esto ocasiona que llegue a la Laguna de Términos, azolvándola”, indicó. De la misma forma, señaló que afecta las redes del sistema de pesca tradicional de las comunidades, causando un problema económico. José Hernández dijo que como el pez tiene una carcasa de hueso es difícil su manejo, por lo que en un inicio, se pensó usar como harina para alimentar ganado, pero fue problemático, por lo que optaron por filetearlo, y posteriormente molerlo en Palizada, en una microindustria de procesamiento. A finales del mes de noviembre del año pasado, este diario electrónico identificó como un “elefante blanco” esta planta, ubicada en lo que fue el rastro público de Palizada, pues en lugar de producir pez diablo, servía para hacer chorizo de cerdo, que se comercializaba en el mercado local paliceño. “En diciembre, comenzó a operar, en un inicio, ellos lo usaban para lo que podían para obtener recursos, ahora ya les llegaron los recursos y pueden tener una producción semanal, ahora que si ya no lo trabajan, nosotros como Conanp ya no podemos hacer más, se lo entregamos a la comunidad y es cosa de ellos que se hagan los trabajos”, expresó. Afirmó que esta planta está produciendo chorizo, paté y salchicha de pez diablo. “Es pescado, sabe a pescado, lo único es que la gente no lo consume porque se ve feo, pero es pescado y hay muchos países que se lo comen”, mencionó. Reveló que solo depredando y utilizando este animal, es como se podría llegar a tener un buen control, aunque reconoció que la cantidad que se produce es mínimo para la cantidad que hay. Aseveró que por cada tarrayazo que se lanza al mar, el 80 por ciento de la captura es pez diablo. “Acabó con los peces ribereños, nos dimos cuenta que se lo están empezando a comer las aves acuáticas, aunque aun así, no ha mermado gran cosa su presencia”, puntualizó.