El gobierno del priísta Enrique Peña Nieto, a través de la CNH, Sener y SHCP, decide facilitar más la entrega de las primeras 14 áreas petroleras ubicadas en la Sonda de Campeche a las 26 compañías que precalificaron para la primera licitación de contratos. Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 29 de mayo del 2015.- El gobierno del priísta Enrique Peña Nieto decidió facilitar más la entrega de las primeras 14 áreas petroleras ubicadas en la Sonda de Campeche a las 26 empresas, en su mayoría transnacionales, que precalificaron para la primera licitación de contratos de exploración y producción compartida de hidrocarburos. Este viernes, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio a conocer que en conjunto con las Secretarías de Energía y de Hacienda y Crédito Pública, determinó nuevas modificaciones a las bases de licitación y al modelo de contrato para la primera licitación de la Ronda 1 de contratos de exploración y extracción de hidrocarburos. “Las adecuaciones y mejoras realizadas se basan en las mejores prácticas internacionales en la materia, así como en el interés del Estado mexicano de garantizar mayores inversiones, incrementar la generación de empleos y aumentar la producción de petróleo y gas natural”, justificó el organismo rector en materia de hidrocarburos. “Siguiendo el calendario de aclaraciones y publicaciones establecido en las bases, la versión final de dichos materiales se dará a conocer el nueve de junio, y la apertura de propuestas así como la declaración de los ganadores de la licitación se realizarán, como estaba programado, el 15 de julio del 2015”, precisó. Detalló que “entre los cambios principales con respecto de la versión publicada en el mes de marzo, destacan los siguientes: “Reconocimiento de riesgo exploratorio en los mecanismos para el cálculo de las contraprestaciones. Se realizaron diversos ajustes a los parámetros de los mecanismos para el cálculo de las Contraprestaciones vinculados a los términos fiscales con el propósito de adecuar el balance económico en el Contrato y reconocer el carácter de riesgo en las actividades de Exploración. Estas modificaciones establecen mecanismos que se adaptan al riesgo inherente a las Áreas Contractuales, lo que permitirá elevar la competencia en la licitación, y por tanto, que el Estado obtenga mejores condiciones en términos de ejecución, inversiones e ingresos. “Vinculación directa entre costos reconocidos y presupuestos aprobados. Se precisa que los costos a ser reconocidos por el Fondo Mexicano del Petróleo estarán directamente ligados a los presupuestos que sean aprobados por la CNH. “Etapa de análisis previa a la rescisión administrativa. En caso de que la CNH detecte indicios de incumplimiento, y previo al inicio de cualquier procedimiento formal de rescisión administrativa del Contrato, se prevé una etapa de investigación con respecto a las posibles causales de rescisión. Con esta media, la CNH tendrá la oportunidad de recabar la información necesaria para fundar y motivar su decisión en un plazo no menor a 30 días. Posteriormente, el Contratista tendrá 30 días más para presentar las pruebas pertinentes. “Conciliación dentro del proceso de Rescisión Contractual. Se introduce un nuevo mecanismo para que las Partes puedan intercambiar puntos de vista, previo a un procedimiento legal por diferencias o controversias relacionadas con el Contrato, a través de un Conciliador cuya participación no genera obligaciones para las Partes. El Conciliador deberá acreditar independencia frente a las partes y al menos 10 años de experiencia en conciliación. “Asunción de obligaciones ante insolvencia. En línea con la práctica internacional, se prevé que los Participantes en un Consorcio podrán asumir las obligaciones de una de las partes del mismo en caso de que éste enfrente una situación de insolvencia o quiebra, lo que garantiza la continuidad de las operaciones dentro del Contrato. “Plazos para presentar Planes de Exploración y Desarrollo. Se amplían los períodos para la presentación de los Planes de Exploración (de 60 a 120 días) y de Desarrollo (de 120 días a un año). “Resolución de diferencias técnicas. Se contempla la posibilidad de que las Partes celebren audiencias o comparecencias para resolver de buena fe las diferencias con respecto a las observaciones emitidas por la CNH a los programas y planes presentados, sin perjuicio de su facultad de aprobación. “Caso Fortuito o Fuerza Mayor. Si ocurriera que el Caso Fortuito o Fuerza Mayor se extiende por más de un año, la CNH podrá otorgar hasta cuatro ampliaciones trimestrales al plazo del contrato. Si el Caso Fortuito o Fuerza Mayor se extendiera por más de 2 años, cualquiera de las partes puede declarar la Terminación Anticipada del Contrato. “Procedimiento de Transición. Se establece un procedimiento de Transición tanto para determinar las condiciones preexistentes (ambientales, sociales y operativas) en el Área Contractual, como para garantizar una devolución ordenada a la terminación del Contrato por cualquier causa. “Finiquito. Se incluyen disposiciones para establecer la figura del finiquito a la terminación del Contrato en términos de la Ley. “Garantías. Se establecen las condiciones para asegurar que el Contratista se encuentre respaldado permanentemente por un garante suficientemente capitalizado. Asimismo, se prevé la reducción gradual de las garantías de cumplimento conforme el Contratista demuestre haber ejecutado los programas de trabajo comprometidos. “Seguros. Se amplía y precisa el alcance de las coberturas, las cuales deberán entrar en vigor previo al inicio de cualquier actividad, y éstas deberán cubrir, al menos: responsabilidad civil, control de pozos, daños a instalaciones y daños a personal. “Descubrimientos con tratamiento especial. Se amplía la flexibilidad para ejecutar proyectos con mayor complejidad técnica, contemplando disposiciones particulares en cuanto a los plazos y mecánicas considerados en el contrato para descubrimientos de Gas Natural No Asociado o de hidrocarburo Sub-salino. “Unificación. Se detalla el procedimiento para la unificación de yacimientos compartidos, asegurando su estricto apego a las disposiciones normativas vigentes. “Disposición de los subproductos. Se establecen las condiciones para que el Contratista pueda evacuar los subproductos (azufre, agua y sal) derivados de la extracción de los hidrocarburos del Área Contractual. “Uso Compartido de Infraestructura. Se prevén diversas disposiciones para incrementar la eficiencia en las inversiones realizadas mediante el uso compartido de las instalaciones e infraestructura de recolección, desplazamiento y logística de hidrocarburos”. En tanto, en las Bases de Licitación. Destacan los siguientes cambios: “Se elimina la restricción que obligaba a que el Operador tuviera la mayor participación en un Consorcio. Lo anterior permitirá a los Licitantes precalificados, en el caso que así lo requieran, modificar su participación, manteniendo el Operador como mínimo una tercera parte de la participación económica en el Consorcio. “Se permite que el Operador que forma parte de un Licitante Agrupado también pueda ser un Licitante Individual, manteniéndose como Operador del Licitante Agrupado. Esto le permitirá al Operador presentar Propuestas como parte del Licitante Agrupado e Individual para Áreas Contractuales distintas. “Se precisa que dentro del sobre de la Propuesta Económica que se presentará se debe incluir la oferta de pago en efectivo, la cual solo se abrirá y se hará efectiva en caso de empate. “Se elimina la restricción de presentar Propuestas hasta por 5 (cinco) Áreas Contractuales. “Se elimina la obligación del Licitante de destruir la información del Cuarto de Datos, siempre que se abstenga de comercializarla”. Las transnacionales, al acecho de la Sonda Paginabierta.mx publicó el cuatro de marzo del 2015 que como para que no haya duda de que la intención del gobierno del priísta Enrique Peña Nieto es entregar el petróleo crudo y el gas natural a las transnacionales, la mayoría de las 26 empresas que han avanzado en la primera licitación de la Ronda 1, para las 14 primeras áreas petroleras en la Sonda de Campeche, es filial de ellas. De acuerdo con el seguimiento en el sitio Ronda1.gob.mx, las compañías tienen nombres relacionados con las grandes petroleras del mundo, como Exxon Mobil, British Petroleum, BG Group, Chevron, Shell, Eni, Total, Lukoil, Statoil, Petrobras y hasta Ecopetrol. British Group es una empresa multinacional petrolera británica, con sede en Reading, Reino Unido. Tiene operaciones en 25 países a lo largo de Africa, Asia, Australia, Europa, Norteamérica y Sudamérica y produce en torno a 680 mil barriles de petróleo diariamente. Tiene un importante negocio de Gas Natural Licuado (LNG) y es el mayor suministrador de LNG en los Estados Unidos. Al 31 de diciembre de 2009, tenía unas reservas probadas de petróleo de dos mil 600 millones de barriles. ExxonMobil Corporation es una empresa petrolera estadounidense. Fue fundada como Standard Oil Company en 1870 por John D. Rockefeller, reorganizada como trust de 1882 a 1892, agrupada posteriormente como la Standard Oil Co. of New Jersey, a partir de 1899 y finalmente fraccionada en 1911, en virtud de la Ley Sherman Antimonopolios. Sus actividades se extienden por más de 40 países de todo el mundo e incluyen, entre otras, la explotación, elaboración y comercialización de productos petroleros y gas natural, así como la fabricación de productos químicos, plásticos y fertilizantes. British Petroleum es una compañía de energía, dedicada principalmente al petróleo y al gas natural, con sede en Londres, Reino Unido. Es una de las mayores compañías del mundo, la octava según la revista estadounidense Forbes y la tercera empresa privada más importante dedicada al petróleo y gas después de ExxonMobil y Royal Dutch Shell. Chevron Corporation es una empresa petrolera estadounidense constituida en 1911, en California, tras la disolución del trust Standard Oil, bajo el nombre de Standard Oil of California. En un período de más de 40 años, John D. Rockefeller llevó la Standard Oil a ser la compañía más grande del mundo por mucho tiempo. Dispone de importantes yacimientos petrolíferos y de gas natural, refinerías de petróleo y buques petroleros. La Royal Dutch Shell (en neerlandés: Koninklijke Nederlandse Shell, Compañía Real Neerlandesa Shell) es una empresa de hidrocarburos anglo-holandesa, que tiene intereses en los sectores petrolífero, del gas natural, así como del refinado de gasolinas. Es una de las mayores multinacionales del mundo, y una de las cuatro más grandes del sector petrolífero, junto con BP, ExxonMobil y Total. Total S.A. o Total Fina es un grupo empresarial del sector petroquímico y energético, con sede mundial en La Défense (Francia). Su actividad se encuentra presente en más de 130 países, empleando a unas 111 mil personas. Los activos financieros de Total S.A. representan la mayor capitalización de la Bolsa de París y por su volumen de negocios, es la mayor empresa de la zona euro. ENI (Ente Nazionale Idrocarburi, Corporación Nacional de Hidrocarburos) es una empresa energética italiana. Fue creada por el gobierno de Italia en 1953 como empresa pública, propiedad del Estado italiano y fue luego convertida en Sociedad Anónima en 1992. Posteriormente, el Estado italiano ha ido vendiendo parte importante del capital accionario en cinco fases -entre los años 1995 y 2001-, pero conservando una participación superior al 30 por ciento y manteniendo el control efectivo de la empresa, reservándose el derecho de nombrar al presidente y al administrador delegado. Actualmente, cotiza sus acciones en la Bolsa de Italia y en la Bolsa de Nueva York. Las actividades de ENI se ubican en el sector petrolero y de gas natural, petroquímica, producción de energía eléctrica e ingeniería de construcción. Lukoil es la compañía petrolera más grande de Rusia y su mayor productor de petróleo. Sus oficinas centrales se encuentran en Moscú y es la segunda mayor compañía, junto a ExxonMobil, en cuanto a reservas de crudo. Asimismo, cuenta con otra sede en East Meadow, Nueva York, Estados Unidos. La compañía noruega de petróleo Statoil, establecida en 1972, es la mayor compañía de su país con unos 17 mil empleados. Mientras que Statoil figura listada en la Bolsa de Valores de Nueva York, el estado noruego aún mantiene la mayor parte de su propiedad. La oficina central se encuentra ubicada en la capital petrolera de Noruega, Stavanger. Es uno de los mayores abastecedores de petróleo crudo del mundo y un importante proveedor de gas natural para el continente europeo, Statoil opera también alrededor de dos mil estaciones de servicio en nueve países. El Petróleo Brasileiro S.A. es una empresa petrolera brasileña de naturaleza semi-pública, de propiedad mayoritariamente estatal y con participación extranjera privada. Petrobras opera en forma activa en el mercado internacional de petróleo como así también a través del intercambio de una importante diversidad de productos relacionados con la industria hidrocarburífera. Entre otras cosas, Petrobras se destaca por utilizar alta tecnología en operaciones de exploración y producción de petróleo en aguas abiertas (off shore) contando con el récord de la planta de producción de crudo más profunda del mundo. La empresa está en cuarto lugar en el ranking de las mayores empresas petrolíferas internacionales de capital abierto en el mundo. Ecopetrol, antiguamente Empresa Colombiana de Petróleos S.A., es la primera compañía de petróleo de Colombia, es listada en el puesto 114 entre las empresas más grandes del mundo por Forbes y como la segunda petrolera a nivel latinoamericano por detrás de Petrobras, según Forbes. Recientemente, la firma Platts ubicó a esta petrolera como una de las 14 mejores del mundo, primera en América Latina y cuarta del continente. Desde el 11 de diciembre del 2014, este diario electrónico dio cuenta de que el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto emitió la convocatoria para entregar a compañías transnacionales, a través de contratos de producción compartida, los 14 primeros bloques, que conforman cuatro mil 222 kilómetros cuadrados, para actividades de exploración de hidrocarburos, entre ellos uno que está ubicado frente a la Isla del Carmen. El área 14, ubicada frente a costas del estado de Campeche, en la Sonda de Campeche, forma parte de la provincia geológica Macuspana y de las Cuencas del Sureste Marino, con una superficie total de 310 kilómetros cuadrados, donde se presume que hay yacimientos de gas húmedo y condensados. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) publicó la convocatoria número CNH-R01-C01/2014 para el proceso de licitación pública internacional CNH-R01-L01/2014, respecto de la Ronda 1, para áreas en aguas someras del Golfo de México, 13 de las cuales están frente a las costas de los estados de Tabasco y Veracruz. Las 26 empresas precalificadas El pasado 25 de mayo, la Comisión Nacional de Hidrocarburos dio a conocer que en la fecha límite de la segunda etapa, “se informa que 26 Interesados en precalificar, de manera individual o en consorcio, han obtenido la constancia de precalificación que les otorga el derecho de presentar propuestas económicas el próximo 15 de julio, día de la licitación de los 14 bloques exploratorios que integran la Primera Licitación de la Ronda 1”. Enlisto: Interesados precalificados en Consorcio: País de origen 1.-BG Group México Exploration S.A de C.V. Inglaterra Galp Energía E&P B.V. Portugal 2.- ENI International B.V. Italia Noble Energy México S. de R.L. de C.V. E.U.A CASA Exploration, L.P. E.U.A 3.- Murphy Worldwide, Inc. E.U.A Ecopetrol, S.A. Colombia PETRONAS Carigali International E&P B.V. Malasia PTT Exploration and Production Public Company Limited Tailandia 4.- Pan American Energy LLC Argentina E&P Hidrocarburos y Servicios, S.A DE C.V. Argentina 5.- Talos Energy LLC E.U.A. Sierra Oil & Gas, S. de R.L. de C.V. México Glencore E&P (MEXICO) LTD. Suiza 6.- Tullow México B.V. Inglaterra Petrobal S.A.P.I. de C.V. México 7.- Woodside Energy Mediterranean Pty LTD Australia Diavaz Offshore, S.A.P.I DE C.V. México Pluspetrol México B.V. Argentina 8.- Atlantic Rim México, S. DE R.L. DE C.V. E.U.A 9.- BHP Billiton Petróleo Operaciones de México, S. de R.L. de C.V. Australia 10.- Chevron Energía de México, S. de R.L. de C.V. E.U.A 11.- Cobalt Energía de México, S. de R.L. de C.V. E.U.A 12.- Compañía Española de Petróleos, S.A. (CEPSA) UNIPERSONAL España 13.- ExxonMobil Exploración y Producción México, S. de R.L. de C.V. E.U.A 14.- Hess México Oil and Gas, S. de R.L. de C.V. E.U.A 15.- Hunt Overseas Oil Company E.U.A 16.- Lukoil Overseas Netherlands B.V. Rusia 17.- Maersk Olie OG GAS A/S. Dinamarca 18.- Marathon Offshore Investment Limited E.U.A 19.- Nexen Energy Holdings International Limited China 20.- ONGC Videsh Limited India 21.- Pacific Rubiales E&P México S.A.P.I. DE C.V. Colombia 22.- Petróleos Mexicanos México 23.- Plains Acquisition Corporation E.U.A 24.- Premier Oil PLC Inglaterra 25.- Statoil E&P México, S.A. de C.V. Noruega 26.- Total, S.A. Francia