Paginabierta

El candidato independiente desaira también Pacto de Civilidad de “Alito”

Luis Antonio Che Cu asistió al evento, pero se negó a convalidar el documento entregado de última hora por el Consejo General del IEEC a los aspirantes. Por Gilberto Avila CAMPECHE, Cam. 17 de abril del 2015.- Con inequidad, falta de transparencia y con la tardía entrega de los lineamientos, se llevó a cabo la firma del Pacto de Civilidad en el Centro de Convenciones Campeche XXI, resaltando que de los siete candidatos asistentes, el aspirante independiente, Luis Antonio Che Cu, se negó a signar el documento. Todo estaba listo para que se llevara a cabo la polémica firma del llamado Pacto de Civilidad, que según la presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), Mayra Fabiola Bojórquez González, “compromete al respeto de la ley electoral, al reconocimiento de la legitimidad de los funcionarios de casilla como autoridad electoral y a la promoción de la participación ciudadana en un ambiente de tranquilidad”. Uno por uno, los candidatos, iniciando con el del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, fueron pasando para estampar su firma en el documento, seguido por el del PRD, Dante Imperiale García; posteriormente el del PT, José Luis Góngora Ramírez; el abanderado de Movimiento Ciudadano, César Lechuga González; seguido del candidato de Encuentro Social, Roger Ortegón García, de la aspirante del Partido Humanista, Olimpia Álvarez, y finalizando con el candidato independiente, Luis Antonio Che Cu. Cada uno de los candidatos emitió un mensaje, junto con su representante del partido político al que abanderan; sin embargo, todo parecía planeado para elogiar al candidato oficial del PRI o bien para desprestigiar a los partidos y sus respectivos candidatos, quienes no acudieron a la firma de dicho pacto, como por ejemplo, el candidato del PRD quien afirmó que “Alito” sería un buen secretario de Gobierno, o como el aspirante del PT, José Luis Góngora Ramírez, quien dijo que quienes no acudieron a la firma, le faltaron al respeto a las instituciones y las “mandaron al diablo”, toda vez que ambos se dicen ser partidos de oposición. La pasarela continuó en el mismo tenor, hasta que le tocó el turno a Che Cu, quien evidenció ante los invitados y medios de comunicación que los lineamientos de este Pacto se los entregaron minutos antes de que iniciara el evento, además de no estar de acuerdo con algunos lineamientos del mismo, por lo que no firmó el documento. “Luis Che Cu no firmará este Pacto de Civilidad. Los motivos y estamos aquí presentes para no descalificar un documento que fue elaborado no sé cuándo, pero nos debieron de haber invitado antes a analizarlo y venir ya a una firma antes de”, manifestó. El candidato independiente leyó textualmente unos puntos del Pacto de Civilidad, y remarcó dos: uno donde se establece que se deberán de aceptar los resultados de la jornada electoral, sea cual fuere el resultado obtenido en urnas, por lo que añadió que “prácticamente aquí ya estamos predisponiendo que no va a haber ningún problema en el proceso electoral”. También afirmó que es una garantía de transparencia, legalidad e imparcialidad del proceso, aunque remarcó que desde que salió la convocatoria de candidato ciudadano, les tocó el camino más difícil para participar en el proceso electoral. “Lo más fácil hubiera sido acobijarnos en un partido para buscar un puesto de elección popular, nos han caracterizado 40 años de lucha social, en la cual hemos caminado de la mano con el pueblo para solucionar sus problemas. Son las últimas llamadas, las últimas oportunidades para que por medio de las vías electorales, cambiemos a este Estado y este país”, externó. “Aquí lo han dicho los compañeros, las cuestiones de civilidad, de discriminación, y dijimos que íbamos a estar presentes, pero que primero íbamos a conocer qué firmábamos, no es firmar por firmar para tomarnos la foto en este recinto. Nos teníamos que hacer escuchar, porque son más de 490 años de políticas discriminatorias para nuestra gente, y decimos que  tal parece que no cambian las políticas”, enfatizó. Desigualdad en el tiempo a representante de candidato independiente Además, Nuzmi Che Castillo, representante del candidato independiente, habló rotundamente sobre las anomalías que ha tenido el IEEC contra las candidaturas independientes, pero como muestra clara de incomodidad por parte de quienes se encontraban sentados en el presídium, sobre todo de los consejeros del IEEC, le recortaron el tiempo de hablar de tres minutos a un minuto, lo que sin duda alguna evidenció la inequidad del órgano electoral y que este Pacto de Civilidad no es más que una faramalla y una pasarela para favorecer al candidato priísta. “Hay la inexperiencia de los órganos que regulan, INE e IEEC; el registro de partidos políticos nuevos sólo entregan tres mil firmas, mientras que nosotros, la candidatura independiente a gobernador, nos pidieron 12 mil firmas, pero nosotros entregamos 14 mil 106 firmas; el presupuesto a los partidos políticos del Estado es más de 41 millones contra la candidatura independiente a gobernador de todo el Estado, que sólo es de 257 mil 221.02 pesos, misma cantidad del candidato independiente a diputado de sólo el distrito 11 de Carmen, ¿Creen que es congruente?”, cuestionó. “Creo que la inexperiencia es muy latente en este proceso, así como la evidencia de quienes sirven a las instituciones, que no pueden presumir equidad y prueba de ello es que a nosotros nos dieron sólo un minuto para la participación. Gracias”, sentenció.